Denuncian más de 250 sitios de apuestas ilegales y lanzan campaña concientización
Tras la denuncia de un gran número de páginas de apuesta ilegal y en el marco del inicio de la Copa América, lanzaron una iniciativa para generar conciencia y desalentar el juego entre menores de edad, en medio de la preocupación por el aumento de casos de ludopatía infantil.
Desde la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (Alea) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (Cascba) denunciaron la existencia de más de 250 sitios de apuestas ilegales que posibilitan la participación de menores de edad en el jueog online. Con el propósito de desalentar esta conducta e informar sobre las páginas ilícitas frente al aumento de casos de ludopatía infantil, lanzaron una campaña de concientización en el marco del inicio de la Copa América.
La iniciativa tiene por objetivo alertar a la sociedad sobre las diferencias entre espacios habilitados y aquellos que no lo son. Varios sitios legales adhirieron a la propuesta destacando la frase “solo juegan los grandes” en sus páginas o en publicidades para fortalecer esta distinción.
Entre los sitios que se sumaron al proyecto, se encuentran BetWarrior, Betano, Betsson, Bplay, Bet365, City Center Rosario, Casino Magic Neuquén, Lotería de Misiones, Casino Club, Casino Buenos Aires y Betfun. También cuentan con la participación de periodistas deportivos que se comprometieron a transmitir el mensaje y explicar las diferencias entre las páginas autorizadas y las ilegales.
Entre las características útiles para reconocer si un dominio cuenta con la habilitación correspondiente, destacaron la terminación de la URL del dominio con ".bet.ar". Asimismo, señalaron que los sitios legales operan bajo estrictas normas de control e implementan procesos, recursos y tecnologías para que no sea posible para menores de edad apostar y para que los mayores puedan hacerlo en un marco de garantía y seguridad.
En el marco del proyecto, ALEA y CASCBA también buscan que bancos, billeteras virtuales, medios de comunicación y redes sociales dejen de promocionar o facilitar el ingreso a sitios no autorizados. “Esperamos que la campaña, junto con las denuncias, sean un paso firme y hacia adelante en la cruzada contra el juego ilegal, con el fin de garantizar una industria segura y responsable” sostuvieron desde los organismos.
Vale mencionar que la ludopatía digital o ciberludopatía es una adicción definida por los especialistas que se caracteriza por un comportamiento compulsivo de apuestas en páginas web. “Se trata de una adicción que afecta a todas las clases sociales, con mayor incidencia en la adolescencia, especialmente entre los varones” indicaron en un informe del programa Con Vos en la Web.
La preocupación por el aumento de casos en menores de edad parte de un avance de las apuestas deportivas, los casinos y loterías virtuales entre adolescentes, lo cual supone un tema de agenda para varios organismos y organizaciones con la finalidad de prevenir la participación de los jóvenes en el juego online.