AUBASA convocó a una audiencia pública para tratar el aumento de tarifas
El gobierno bonaerense lo dio a conocer mediante el Boletín Oficial, donde se detalla que la audiencia será el lunes 22 de julio a las 10 en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Se presentará una propuesta de actualización trimestral de los valores de las tarifas.

El Gobierno provincial realizó un llamado a audiencia pública para que Autopistas Buenos Aires S.A. (AUBASA) presente la propuesta de un nuevo cuadro tarifario para los próximos meses. El encuentro será el próximo lunes 22 de julio, a las 10:00, en el Salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires.
Según lo establecido en las resoluciones N°736 y 737, "el llamado está destinado a personas usuarias, asociaciones de usuarios/as y demás organismos que manifiesten interés en el marco de la 'Autopista La Plata-Buenos Aires' sujetos/as al contrato de concesión aprobado por decreto 909/13 y suscripto con AUBASA a la audiencia pública a celebrarse con el objeto de informar de manera adecuada y veraz, y someter a la participación ciudadana, las propuestas de variaciones producidas". A esto también se suma la discusión sobre el costo de los peajes del Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA), que incluye rutas y a la autovía 2.
La noticia se produce luego de que recientemente que el presidente de AUBASA, José Ramón Arteaga, adelantara un aumento de las tarifas de los peajes "en lo que queda de junio y julio". El funcionario había señalado la necesidad de actualizar los valores en el marco del aumento de los servicios públicos, las pautas salariales de los trabajadores del sector y los costos de mantenimiento.
Desde la empresa, ya presentaron formalmente la propuesta de una actualización trimestral con la finalidad de adoptar "un índice que refleje adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual". A partir de ello, elaboraron el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT) que contempla tres indicadores publicados por el INDEC: el Índice de Salarios, el de Precios Internos al por Mayor y el de inflación.
El aumento que se prevé para el mes de agosto continuaría a la última suba que aplicó la compañía en abril y que "quedó muy abajo" de las exigencias del servicio y de las tarifas cobradas por otros peajes, según Arteaga.