Economía
Una más y van

Renunció el número 2 de Luis Caputo en el Ministerio de Economía

La renuncia del segundo al mando en Economía deja a Caputo en búsqueda de un nuevo líder, mientras el Gobierno enfrenta desafíos tras una semana de logros económicos significativos.

Nazareno Napal
14/06/2024
Renunció el número 2 de Luis Caputo en el Ministerio de Economía

En un nuevo golpe para el Gobierno, Joaquín Cottani renunció como secretario de Política Económica, debilitando así la cartera dirigida por Luis Caputo, quien ahora debe encontrar un reemplazo. Según se informó oficialmente, Cottani citó "razones familiares" para su salida: "Mi familia se quedó en Nueva York y me cuesta mucho ir y volver todo el tiempo", explicó desde el Ministerio de Economía.

El candidato propuesto para sucederlo sería José Luis Daza, un economista que trabajó previamente con Caputo tanto en JP Morgan como en Deutsche Bank. Actualmente reside fuera del país y está organizando sus asuntos personales para poder asumir el cargo.

Esta renuncia llega en un momento crítico, desvirtuando el balance positivo de la semana para el Gobierno. Recientemente, se había logrado la aprobación de la Ley Bases en el Senado, se confirmó la continuidad del swap con China y se anunció un acuerdo con el FMI que liberó 800 millones de dólares para Argentina.

Joaquín Cottani, conocido como el cavallista que acompañó a "Toto" Caputo, había sido secretario de financiamiento durante la gestión de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía. Su trayectoria incluye roles prominentes como economista en jefe de América Latina en Standard & Poor's, y posiciones en Lehmann Brothers, Citibank y el Banco Mundial. Es licenciado en Economía por la Universidad de Córdoba y posee un doctorado en Economía de Yale, además de haber sido profesor en la Questrom School of Business en Estados Unidos. Su vinculación con Cavallo lo une a varios miembros del actual gabinete mileísta.

En otras designaciones recientes, el Gobierno nombró a economistas cercanos a Luis Caputo como directores del Banco Central (BCRA) y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), concluyendo así la gestión de Agustín Pesce como director del BCRA. Según el Decreto 533/2024 publicado en el Boletín Oficial, se aceptó la renuncia de Pesce y se designó a Federico Furiase como su sucesor, con mandato hasta septiembre de 2028.

El decreto señala: “Acéptese a partir del 1° de junio de 2024, la renuncia presentada por el doctor Agustín Pesce al cargo de Director del Banco Central de la República Argentina”. Y continúa: “Designase en comisión a partir del 1° de junio de 2024, Director del Banco Central de la República Argentina al licenciado en Economía Federico Matías Furiase, para completar un período de ley que vencerá el 23 de septiembre de 2028”. El texto lleva la firma de Javier Milei y se hace eco del respaldo a los servicios prestados por el funcionario saliente.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía