Preocupación en el sector pyme tras la aprobación de la Ley Bases
Xavier de Escalada secretario de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) habló sobre la falta de proyectos para el sector pyme por parte del gobierno nacional de Javier Milei.

Xavier de Escalada secretario de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) habló sobre la falta de proyectos para el sector pyme por parte del gobierno nacional de Javier Milei.
Uno de los puntos centrales de la Ley Bases, es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, frente a esto el empresario dijo que: “Tiene una gran distorsión en materia productiva porque todos los beneficios son para las grandes empresas que pueden invertir y la idea del “compre local” se limita al 20% con condiciones y precios indicados, es decir, más barato”.
“Faltan proyectos para el sector pyme por parte del gobierno nacional”, afirmó Xavier de Escalada, de la ENAC en Código Baires y resaltó que: “La situación es compleja porque no nos tenemos que olvidar el contexto de caída de ventas y poder adquisitivo de los trabajadores, la caída del mercado interno y la caída de las jubilaciones”.
“Hablar de grandes inversiones es un despropósito, no vemos la palabra pyme en ningún proyecto y si hay algún sector que necesita inversiones es el de las pymes”, destacó el empresario.
De Escalada sostuvo: “Las políticas públicas deben pensar en pequeños para que podamos crecer”. También detalló que: “El 75% del empleo en Argentina es empleo pyme. Donde hay un pueblo, una ciudad, hay pyme ya sea de servicios o comercio. El sector de la economía popular también está lleno de pymes”.
El empresario afirmó que “Esta ley no viene a ayudar al sector pyme para que pueda crecer y desarrollarse porque si realmente lo quiere hacer no estaría desfinanciado el CONICET, el INTI por ejemplo, sin dudas hay que mejorar cosas pero no con estas políticas”.
Consultado por el riesgo del industricidio afirmó: “Lo estamos viendo en el sector de la construcción, en el textil, en la mecánica, en el plástico, más allá de los recursos estratégicos este RIGI es extractivista”. Y agregó: “Este RIGI le da privilegios para no pagar impuestos a quien viene a llevarse nuestro litio. hay que pensar quienes son los que le renuevan los créditos al gobierno y permiten estas cosas”.
Por último realizó un balance de la situación compleja en el país: “Argentina produce 3 veces más trigo del que consume por lo que no puede ser que no sea económico el trigo”.
Y resaltó: “4,2% de inflación con el sufrimiento del pueblo argentino, empobreciendo a los jubilados, aumentando la desocupación, es un festejo lamentable. La Ley Bases deroga la Ley de góndolas por lo que el derrame no va a existir”.