Política
Debate sobre la Seguridad

Las fuerzas de seguridad provinciales y el uso de armas no letales

La Concejala platense, María Belen Muñoz, presentó un pedido para que el Concejo Deliberante acompañe y que la policía de la provincia de Buenos Aires avance con el uso de armas no letales.

Juan Manuel Villarreal
14/06/2024
Las fuerzas de seguridad provinciales y el uso de armas no letales

La Concejala platense, María Belen Muñoz, contó el objetivo el cual acompaña para que la policía de la provincia de Buenos Aires utilicen armas no letales y dijo: “Esto es un proyecto de regulación para el uso de armas no letales para todas las fuerzas policiales que estén en la órbita de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo.

Muñoz destacó: “Es una facultad que tiene el ministro de seguridad, la idea es tratarlo y que se regule todo su uso. Uno cuando dispara las teaser, inmoviliza a la persona. Lo bueno del sistema es que no tiene riesgo de muerte para las personas, de quemaduras, de golpes, un arma no letal es un aire comprimido pero estas generan lesiones”.

“Las taser, son las que menor riesgo tienen. Es una reducción inmediata sobre las personas”, sostuvo la concejala y agregó: “Que sea no letal no quiere decir que está habilitada la fuerza de seguridad para usarla libremente. Siempre lo que se prima es la seguridad”.

En este sentido explicó que: “Las consecuencias que trae el uso de este arma se rehúsan al 99,7% de no tener ningún tipo de consecuencia y el resto cosas muy menores como una raspadura, según especialistas que trabajan el tema en el mundo”.

A su vez comentó que: “Hoy se utilizan en 70 países, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Canadá, España, Estados Unidos, estos países lo usan de manera corriente. No se utiliza siempre, depende del delito, de la distancia, de la cantidad de gente, al tomar la decisión el policía tiene que estar capacitado”.

En el ámbito local, Belen Muñoz destacó: “Hoy La Plata tiene una alta tasa de delitos, en los barrios la principal preocupación es la inseguridad de todo tipo. Robos aleatorios, robos más organizados, con inteligencia”.

PUBLICIDAD

Y completó diciendo que: “Siempre el discurso está basado en el derecho de los delincuentes pero el de las personas que quieren transitar tranquilamente, los comerciantes que quieren abrir seguros, los estudiantes que en la zona del bosque están a la vera de Dios”.

Comentarios
Más de Política