Proyecto del Ejecutivo que amplía la ley de violencia de género está cerca de la sanción

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados bonaerense dio dictamen favorable al proyecto de la ministra de las Mujeres, Estela Díaz.

Andrea Lazaro
13/06/2024
Proyecto del Ejecutivo que amplía la ley de violencia de género está cerca de la sanción

El proyecto de ley de la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, que busca unificar en una sola normativa todas las legislaciones provinciales sobre violencia de género, obtuvo dictamen favorable de “mayoría” en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados bonaerense

La iniciativa, denominada Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, logró el visto de los diputados de Unión por la Patria y del titular del bloque libertario dialoguista, Gustavo Cuervo. Mientras que se abstuvieron los legisladores del PRO, de PRO Libertad y la dirigente liberal Constanza Moragues.

Al respecto, la titular de la comisión, Susana González, expresó que el dictamen “es un importante paso porque, además de juntar y compendiar toda la legislación en la materia y que no haya más contradicciones entre una normativa y la otra, es un proyecto que lo trabajó mucho el Poder Ejecutivo y las comisiones”. 

“En todas las instancias se hicieron modificaciones con la anuencia de la ministra Estela Díaz, estamos a nada de tener una ley marco contra todas las violencias”, celebró la legisladora de Unión por la Patria.

En esta comisión, el proyecto tuvo dos modificaciones, a saber: la gratuidad de las cartas documento enviadas por el Gobierno provincial y la notificación vía telefónica de la denuncia.

PUBLICIDAD

La iniciativa, que comenzó a trabajarse por mandato del propio gobernador Axel Kicillof en el año 2021, fue presentada en junio de 2023 en el auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados. El proyecto tiene como fin “garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género”, de las mujeres, lesbianas, travestis y trans e identidades feminizadas.

Según explicó Díaz incluye el “reconocimiento de nuevos tipos de violencias”, como la que tiene lugar en el entorno digital, la vicaria, la ambiental, la animal, la deportiva, así como las que se ejercen en el ámbito de la salud y las acciones conexas a la trata de personas.

El texto propone que la perspectiva de género sea transversal a todos los organismos y dependencias de los tres poderes del Estado provincial; al tiempo que contempla a la violencia de género en el ámbito doméstico, laboral, institucional, política, mediática, deportiva, telemática y en el espacio público.

Tras haber pasado por las comisiones de Género y Diversidad, Legislación General y, esta semana, por Asuntos Constitucionales y Justicia, el proyecto será analizado ahora por Presupuesto, donde el oficialismo tiene mayoría.

Comentarios
Más de Información General