Ley Bases: Senadora fue promovida como embajadora ante la UNESCO a cambio de su voto
A horas de que la Ley Bases vuelva al Congreso, se filtró un trámite que revela la propuesta a la senadora Lucila Crexell. Unión por la Patria confirmó que presentará una denuncia penal por "dádivas".

Apenas un día antes de la votación en el Senado de la Nación de la Ley Bases, el presidente Javier Milei envió a la Cámara Alta el pliego de la legisladora neuquina Lucila Crexell para su designación como embajadora en la Unesco. Dado que Crexell habría asegurado su voto a cambio del puesto diplomático, Unión por la Patria advirtió que presentará una denuncia penal por “dádivas” contra la mujer.
Cabe recordar que el intercambio alcanzado por Crexell y el Gobierno nacional fue difundido por un canal de noticias. Más tarde, el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, acordó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la postergación de la designación. Pero el pliego fue enviado al Senado en la tarde de este martes, aparentemente por una filtración de las propias filas libertarias.
De confirmarse el nombramiento, Crexell se mudará a París, donde se encuentra la sede de la Unesco, y recibirá un salario de 20 mil dólares mensuales, equivalentes a $26 millones. En comparación, el presidente Milei tiene un sueldo aproximado de $4 millones.
En tanto, Unión por la Patria decidió avanzar con una denuncia penal contra Crexell por dádivas, delito que condena la aceptación de favores para realizar una acción pública, en este caso, votar la Ley Bases.
Concretamente, el jefe del bloque de Senadores, José Mayans, se lo anticipó a Crexell; que encima para lograr su designación debe sortear una audiencia en la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta.