Economía
Desafíos financieros

Con datos oficiales, la Provincia refutó el "rebote económico" del Gobierno Nacional

En medio de un debate sobre el estado económico argentino, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires contradice las afirmaciones de Milei sobre un supuesto "rebote", presentando datos que muestran una realidad más sombría.

Nazareno Napal
10/06/2024
Con datos oficiales, la Provincia refutó el ”rebote económico” del Gobierno Nacional

El Ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, hizo públicos una serie de datos económicos que muestran un panorama desafiante, divergente de las cifras reportadas por el Gobierno nacional. Según López, la situación económica es cada vez "más sombría".

Durante el primer trimestre, los salarios en la totalidad de la economía experimentaron una caída del -21,1%, mientras que los salarios registrados bajaron un -17,7%.

En cuanto al consumo, se observó una disminución del -11,5% en las ventas en supermercados durante el primer trimestre. Por otro lado, las ventas minoristas según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cayeron un -18,4% en el primer cuatrimestre. La inversión bruta interna medida por el IBIM Ferreres fue de -16,6% en el mismo periodo. La producción industrial cayó un -15,4% en el primer cuatrimestre, mientras que el índice de la construcción sufrió un descenso del -32% en el mismo periodo.

En relación a estos indicadores, López cuestionó: "A medida que se actualizan los datos, el panorama económico es más sombrío. Las principales variables de la economía real siguen en rojo: ingresos, consumo, inversión privada y producción. No hay rebote posible con el plan recesivo del Gobierno Nacional".

Estas afirmaciones contrastan con las declaraciones de su homólogo nacional, Luis "Toto" Caputo, quien afirmó que se está observando un rebote mes a mes en sectores como la producción de automóviles, hierro y acero, así como en la minería.

PUBLICIDAD

Por su parte, el ministro de Milei también sostuvo que los ingresos de la población se están recuperando "fuertemente", incluyendo a los jubilados, y pronosticó que a partir de mayo "la economía está dando la vuelta".

López también admitió, en una entrevista con La Nación+, que la disminución en sectores como la construcción es algo que se va a "recomponer rápidamente", y señaló que se observa un repunte en los despachos de cemento.

Comentarios
Más de Economía