Despedida a Nora Cortiñas: Homenajes de todo el ambiente político y social
Nora Cortiñas, incansable defensora de los derechos humanos, recibió un emotivo homenaje de diversas figuras políticas y sociales tras su fallecimiento. Su legado de lucha y valentía fue celebrado por todos, destacando su compromiso con la justicia, la verdad y la memoria.

Nadie faltó a la cita para rendir homenaje a Nora Cortiñas. Políticos, expresidentes, gobernadores, militantes sociales, feministas, actores, referentes de izquierda, peronistas, radicales y defensores de derechos humanos se unieron para recordarla.
"Juro que fue mi primera heroína", expresó Ofelia Fernández en su despedida. Cristina Fernández de Kirchner la describió como una "eterna luchadora por los Derechos Humanos y por la Democracia en nuestro país". Alberto Fernández destacó su "legado y valentía" como fuente de inspiración en el presente. La Federación Argentina Universitaria, los gremios, los colectivos feministas y diversas organizaciones también la recordaron como una luchadora "incansable" por las causas justas.
Murió Norita Cortiñas. Les juro que fue mi primera heroina. El dolor de cualquiera era su dolor, estaba paradita en la primera línea de cualquier injusticia. Su paso a la inmortalidad parece ya asegurado, pero en realidad depende de que vivamos como nos enseñó ella.
— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) May 30, 2024
Con lágrimas… pic.twitter.com/Nx73Zlo1kI
Con tristeza despedimos a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, eterna luchadora por los Derechos Humanos y por la Democracia en nuestro país. Mis condolencias para su familia y sus compañeros. pic.twitter.com/tg0sVCeMxi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 30, 2024
Abuelas de Plaza de Mayo la despidió con un "hasta la victoria siempre, querida Nora", expresando su "profundo dolor" por la partida de una "referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina". “En este momento de pesar, abrazamos a sus compañeras, familiares, amigos y a todas las personas que hoy, en su ausencia, sienten –al igual que nosotras– que se ha ido una mujer necesaria e indispensable”, añadieron. HIJOS Capital recordó su historia y sus dos pañuelos: “Buscando a su hijo Gustavo se hizo madre del pueblo. Con pañuelo blanco y verde, en las luchas por justicia, con la sonrisa, con la fuerza de lo imposible”. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) la llamó "una de nuestras imprescindibles" y afirmó: "Norita seguirá alumbrándonos con su luz y sosteniéndonos en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia".
El gobernador Axel Kicillof aseguró en redes que siempre seguirá presente "en el reclamo de los 30 mil". Juan Grabois publicó una foto con ella, y Juliana Di Tullio le agradeció: "Eternamente gracias". Nicolás del Caño la describió como "enorme e incansable" y recordó que "enfrentó a la dictadura genocida y luchó contra la impunidad". Myriam Bregman, amiga y diputada del Frente de Izquierda, recordó: “En plena dictadura esta mujer se metió en Mansión Seré, donde funcionaba un centro clandestino, buscando a su hijo y para ver si allí había secuestrados como se comentaba”. Bregman prometió continuar su lucha: “Vamos a continuar tu lucha, querida Norita. Como nos enseñaste, venceremos”.
Con inmenso dolor despedimos a la querida Norita Cortiñas. Luchadora incansable por los derechos humanos, referente de todos los que abrazamos la lucha por un país con Memoria, Verdad y Justicia.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 31, 2024
¡Siempre va a estar presente en el reclamo por los 30 mil! ? pic.twitter.com/PNiOloteik
El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) destacó su "lucha, desde el amor y la búsqueda de la verdad, es nuestro inclaudicable legado”, en sintonía con los senadores. La Unión Cívica Radical manifestó su tristeza por la partida de una “incansable luchadora por los Derechos Humanos”. La conducción de la FUA afirmó que “su enseñanza nos acompañará siempre”.
El sindicalismo también despidió a Nora Cortiñas. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) recordó su constante presencia en la defensa de la educación pública: "Su solidaridad fue un baluarte y un apoyo incondicional. Ha estado en todas las resistencias del campo popular: incansable, comprometida, luchadora; con la firmeza y la ternura que siempre extrañaremos".
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) la recordó como "una madre en todas las luchas", añadiendo: “En la ronda de los jueves, en una fábrica, en la marea verde, frente a una represión en la calle. Y siempre por la memoria de Gustavo y sus compañeros, por la verdad y por la justicia”. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), también despidieron a ‘Norita’, recordando su acompañamiento “para que se investiguen las graves violaciones a los derechos humanos que la dictadura cometió en Malvinas”.
La Asociación Argentina de Actores despidió al “emblema de Madres de Plaza de Mayo”, afirmando que “su ejemplo de lucha nos inspira a continuar con la misma fuerza y perseverancia en la defensa de los derechos humanos”. Miguel Rep, por su parte, la despidió con cariño: “Divina, única, faro, brava, amorosa, chiquita. Grandísima Nora, llevate besos”.
Nos entristece despedir a Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Su ejemplo de lucha nos inspira a continuar con la misma fuerza y perseverancia en la defensa de los derechos humanos. Su legado permanecerá en nosotros. ¡Hasta siempre, Norita! pic.twitter.com/jCCJ5PGib5
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) May 30, 2024