Universidades nacionales consiguieron un aumento del 270% para gastos de funcionamiento
Las universidades nacionales obtuvieron este lunes un “ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento” hasta fin de año y comprometieron al Gobierno a resolver los temas pendientes

Las universidades nacionales obtuvieron este lunes un “ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento” hasta fin de año y comprometieron al Gobierno a resolver los temas pendientes reclamados en la marcha universitaria del 23 de abril, tales como las obras universitarias suspendidas, los programas de becas y asistencia estudiantil, la situación del sistema científico tecnológico y la situación salarial docente y no docente, entre otros, informó el Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras mantener una reunión con las autoridades nacionales.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, recibieron este lunes al presidente del CIN, Victor Moriñigo y su vicepresidente, Oscar Alpa.
“En el encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento (de las universidades nacionales) con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año”, detallaron en un comunicado difundido por el CIN tras la reunión.
?? Comunicado del Comité Ejecutivo ampliado del @CINoficialhttps://t.co/AXycvAO01C
— CIN (@CINoficial) May 27, 2024
Entre ellos, mencionaron resoluciones de 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento específico denominados bajo la línea; obras universitarias suspendidas; el cálculo de presupuesto universitario 2025; programas de becas y asistencia estudiantil; y la situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.
A su vez, incluyeron el monitoreo de la situación salarial docente y no docente, y de la ejecución de los fondos; las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades; y el programa de alfabetización.