Política
Por el aumento de precios

Farmacéuticos alertan sobre el abandono de tratamientos

Alejandra Gómez, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre la fuerte caída de consumo en medicamentos con prescripción médica lo que significa más pacientes que abandonan sus tratamientos

Juan Manuel Villarreal
27/05/2024
Farmacéuticos alertan sobre el abandono de tratamientos

Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el aumento de los medicamentos por encima de la inflación: “Desde diciembre del año pasado hasta la actualidad los medicamentos han aumentado” y detalló: “Los farmacéuticos no fijamos los precios es la industria farmacéutica”.

“Los aumentos fueron mayor al de la inflación. Recién ahora son más bajos que en diciembre, enero y febrero pero todavía se siguen registrando aumentos lo que genera que el consumo baje”, afirmó Gómez.

En diálogo con el programa Código Baires, la titular del Colegio dijo que: “Cuando la baja ocurre en los medicamentos con prescripción médica es porque el paciente opta por no continuar algún tratamiento lo que afecta la salud del paciente directamente” y agregó: “Hoy tenemos una baja del 20% en los medicamentos con prescripción médica”.

“Cuando uno está en la farmacia trata de que el paciente acceda al medicamento y lo que vemos es que todas las medidas van de alguna manera a pasar de venta con receta a venta libre. Por ejemplo, hay medicamentos que pasan a una categoría que dejan de tener cobertura social afectando a la continuidad de ciertos tratamientos”, sostuvo Gómez.

“Desde el Colegio lanzamos una campaña a nivel provincial con el lema de Medicamento Seguro, más allá de que en la provincia sigue siendo de dispensa exclusiva en la Farmacia”, detalló la titular, en relación a la situación actual que viven los profesionales. “En la provincia de Buenos Aires, estamos viendo con preocupación el tema de cómo afecta a la salud de la población y el acceso de los pacientes a los medicamentos”, detalló.

Alejandra Gómez sostuvo que: “Una persona que no hace un tratamiento de prevención es un gasto mayor a la salud pública cuando luego se acerca con un problema más grande, es una situación complicada”. 

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Política