Información General
Crisis alimentaria

Mientras el hambre en los barrios aumenta, el Gobierno tiene más de 5 mil toneladas de alimentos retenidos

La ministra Sandra Pettovello argumentó que el acopio es para situaciones extraordinarias, mientras se multiplican las críticas por la falta de distribución.

Nazareno Napal
24/05/2024
Mientras el hambre en los barrios aumenta, el Gobierno tiene más de 5 mil toneladas de alimentos retenidos

El Gobierno confirmó que más de cinco mil toneladas de alimentos no perecederos permanecen retenidas en los almacenes de distribución del Ministerio de Capital Humano. Esta mercancía, adquirida a finales del año pasado por la administración anterior, tenía como destino los comedores y merenderos populares de todo el país, pero ha quedado en stock por decisión de Sandra Pettovello, actual ministra del área.

Alejandro "Peluca" Gramajo, secretario general de la UTEP, expresó su indignación: “Es una situación increíble, intolerable. Es inaudito que toda esa cantidad de comida esté guardada mientras en los barrios la gente se apila cada vez más para pedir un plato caliente. Lo que quiere Milei, y volvió a quedar claro, no sólo es llevar adelante un ajuste brutal, sino directamente romper el tejido social. No hay otra explicación para esta brutalidad”, comentó.

En una conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni reconoció la existencia de dichos alimentos, basado en información pública del Ministerio de Capital Humano. “Efectivamente esos alimentos existen”, confirmó Adorni, lamentando que no se hayan distribuido. “Es una pena enorme”, añadió.

Adorni justificó el acopio de alimentos argumentando que la administración anterior los entregaba a "comedores truchos o que no existían". No obstante, fuentes cercanas a Pettovello presentaron una versión diferente: “Están guardados para situaciones extraordinarias, como una catástrofe o inundación”. Cuando se le preguntó si los alimentos serían redistribuidos a causa de la presión de organizaciones que denuncian el creciente hambre en los barrios, la respuesta fue negativa: seguirán almacenados.

Juan Grabois, dirigente de Patria Grande, advirtió en una carta abierta que ampliará la denuncia penal contra Pettovello, quien ya está imputada por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Grabois también solicitó una "inspección ocular" de la justicia en uno de los almacenes en Villa Martelli, donde está guardada la mitad de la comida (unos 2.751.653 kg de alimentos). La inspección busca verificar el estado y la existencia de los productos, ya que hay sospechas de que podrían haber tenido otro destino.

En su escrito, Grabois criticó duramente la situación: “El hecho de tener comida en los depósitos pertenecientes al Ministerio de Capital Humano es no solo una inmoralidad en una Argentina con más de 50% de pobres, sino que finalmente se trata de una ilegalidad manifiesta. No es posible que mientras todas las organizaciones de la sociedad civil denuncian falta de asistencia alimentaria y los indicadores económicos marcan un descenso en el consumo de carnes y lácteos sin precedentes, el Ministerio de Capital Humano esté acopiando mercadería quién sabe con qué objeto”.

PUBLICIDAD

En contraste, la causa impulsada por el propio Gobierno contra las organizaciones está avanzando. Pettovello ratificó ante la justicia que "casi la mitad" de los comedores desde donde las organizaciones distribuían alimentos "no existen". Sin embargo, el diputado nacional Leo Grosso demostró la existencia del comedor “El Principito” de San Martín, uno de los lugares que Pettovello calificó como falso, filmándose mientras comía allí. Las organizaciones sostienen que este tipo de errores se repiten en múltiples barrios y que la auditoría de la ministra es "poco rigurosa".

Por otro lado, los alimentos que Pettovello sí distribuye están mayoritariamente a cargo de Cáritas y de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), a la cual se le otorgaron 177 millones de pesos en febrero. Christian Hooft, titular de ACIERA, admitió que no tienen la estructura para repartir los bolsones, siendo asistidos por organizaciones sociales.

El listado de alimentos retenidos, difundido por El Destape, incluye 3.146.707 kilos de yerba mate, 1.173.815 kilos de leche en polvo, 137.796 kilos de puré de tomate, 81.148 kilos de garbanzos y 13.629 kilos de arroz con carne, entre otros productos. Según las organizaciones, esta cantidad de alimentos podría cubrir las necesidades de unas 250 mil familias durante un par de semanas. “Come todo el barrio con todo eso”, comentó irónicamente Lorena Corral, responsable del comedor en el Centro Cultural Recreativo Evita, de la Zabaleta. Lorena explicó que en su merendero reciben 100 kilos de leche en polvo cuatro días a la semana, con los que alimentan a unos 730 niños. Lo almacenado en leche en polvo por Pettovello les alcanzaría para 32 años de meriendas. 

Comentarios
Más de Información General