Política
Conocimiento y Sentido

Editorial del CATSPBA: Un camino hacia la desmercantilización del conocimiento

Marta Liliana Cimarosti, titular del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de la Provincia de Buenos Aires resaltó la importancia de contar con una línea editorial propia en dicha entidad y la apertura a los matriculados para aportar y construir sentido común en un campo más que significativo en la sociedad actual argentina.

Juan Manuel Villarreal
23/05/2024
Editorial del CATSPBA: Un camino hacia la desmercantilización del conocimiento

Marta Liliana Cimarosti, titular del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de la Provincia de Buenos Aires, explicó detalles sobre el exitoso encuentro con presencia bonaerense e internacional de las XIV Jornadas Provinciales en donde miles de profesionales se hicieron presentes para producir conocimiento.

En la previa de las jornadas, Cimarosti detalló que había surgido el tema como hito importante de la construcción de conocimiento y sentido por parte del Colegio a través de la existencia de la editorial propia.

En el programa Código Baires, la titular dijo que: “Nuestro Colegio desde el año 2010 viene sosteniendo una propuesta de una línea editorial propia que tiene dos características propias: por un lado la desmercantilización del conocimiento y la producción colectiva como la clave para la producción de conocimiento”.

En este contexto explicó: “La línea editorial combina formatos digitalizados y una línea impresa con una colección que ya tiene 11 libros, algo así de un libro por año”.

A su vez comentó que la editorial va tocando diferentes temáticas para el ejercicio profesional y que abordan temas ejercicios dentro del área ocupacional: temas legislativos por ejemplo, con colegas que a la par piensan en producciones de libros”.

“Trabajo Social en la Contemporaneidad”, es el 11avo libro que se presentó en las XIV Jornadas Provinciales de Trabajo Social organizadas por el Colegio Profesional de la Provincia de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

“Las producciones son de acceso libre para todas las personas, en otros países se refieren de forma permanente de nuestra colección y todas tienen como referencia la página del Colegio de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Cimarosti.

En cuanto a la organización por parte del organismo sostuvo que “tenemos 19 distritos que todas concluyen en la sede provincial, representadas con consejeros y la Comisión Provincial, compuesta por cuatro comisiones asesoras que acompañan la gestión en diferentes ámbitos” y agregó que: “todos los que gestionamos estos espacios lo hacemos ad honorem, por pura militancia”.

“El costo de nuestro libro es lo que sale la impresión, no hay ni una mínima ganancia en la línea editorial. El objetivo es solventar para seguir imprimiendo y los que escribimos para el colegio sabemos que no vamos a cobrar”, afirmó Cimarosti.

Comentarios
Más de Política