Política
La vemos

Mientras Milei prepara para su show, en el país se desplomó la actividad y se disparó el desempleo

El INDEC informó que la actividad económica cayó un 8%, el Banco Central que 270.000 cuentas sueldos dejaron de estar activas, pero Javier Milei esta noche elige cantar en el Luna Park.

Andrea Lazaro
22/05/2024
Mientras Milei prepara para su show, en el país se desplomó la actividad y se disparó el desempleo

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer otro indicador que da cuenta de la recesión (o depresión) que vive el país desde la asunción del presidente Javier Milei, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Según el organismo, el EMAE registró en marzo una caída de más del 8% en comparación con el mismo mes del año pasado, con algunos rubros fuertemente golpeados como la construcción, que bajó su actividad en casi un 30%. En paralelo, casi 275.000 cuentas sueldo dejaron de tener actividad, lo que habla solo de pérdidas de empleo (solo en el mercado formal), de acuerdo a datos del propio Banco Central

Respecto al informe publicado por el INDEC este miércoles, el indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Pero en relación a igual mes de 2023, la caída fue del 8,4%, movimiento generado por nueve sectores de actividad.

Así, entre los rubros que más disminuyeron su actividad en la comparación interanual destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Estos y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Mientras que los seis sectores de actividad que registraron subas en marzo, fueron, por estacionalidad, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). En síntesis, los rubros relacionados con materias primas, a saber: los sectores que menos mano de obra y valor agregado involucran, por tanto, que menos dividendos dejan en la economía real.

Pero esta semana se conoció otro dato más que preocupante, que se fue construyendo con el correr de los primeros meses de gestión y las alertas por despidos, tanto en el sector privado como en el estatal; pero que ahora no solo se confirma con estudios de consultoras privadas, sino con información del Banco Central. Y es que mientras la economía se cae, la desocupación crece sin parar.

Según datos el Banco Central, en el primer trimestre del año dejaron de tener actividad casi 275.000 cuentas sueldo en el sistema financiero, una cifra que representa entre el 2 y el 3% del total de cuentas bancarias destinadas a la acreditación de salarios. Algo que no ocurría desde la crisis de 2001.

El masivo cierre de cuentas sueldo se vincula con la pérdida de empleo formal, en el marco de un proceso recesivo que acompañó al fuerte ajuste fiscal y monetario implementado por el Gobierno nacional.

Más auspiciosa, pero no menos alarmante, la consultora Equilibra informó que en el primer trimestre de este año se perdió el 1,4% de los puestos de trabajo totales, que incluye además del empleo formal (público y privado), los asalariados en negro y los no asalariados (monotributistas, autónomos, etc). 

Para Equilibra, de enero a marzo se perdieron 240.000 puestos de trabajo, una caída que no ocurría desde el año 2020 en el momento más crítico de la cuarentena decretada en la pandemia de coronavirus. La cifra surge de combinar los datos ya brindados por los organismos públicos para el trabajo formal combinado con las estimaciones para el empleo no registrado.

Milei, el cantante y ¿plagiador?

El presidente Javier Milei, en cambio, dejó en claro que no está preocupado por estos indicadores, buscados además por su política económica pues su único objetivo es bajar la inflación a través de la depresión y que la población cobre menos y, por tanto, gaste y compre menos. 

Así, este miércoles por la noche presentará en el Luna Park su nuevo libro, Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, texto que según publicó la revista Noticias días atrás, contendría plagios a un investigador del Conicet. La presentación contará con la presencia en el escenario del diputado nacional José Luis Espert y el vocero Manuel Adorni.

Luego, el líder de La Libertad Avanza realizará un show musical, con entrada gratuita. Para el evento, la organización entregó de forma anticipada alrededor de 7.000 tikets y dejó 1.400 para los seguidores del mandatario que se acercaron al mítico escenario ubicado en CABA.

Tanto el alquiler del Luna como la organización del evento, según fuentes oficiales, corrieron por cuenta del bolsillo del Presidente y a partir de las regalías del libro; que para ello deberían ser multimillonarias.

 

Comentarios
Más de Política