Crece el conflicto con la policía misionera: "Si quieren venir los Federales, que vengan"
La policía de la provincia de Misiones rechazó la oferta de aumento salarial del gobierno y continúa con el acampe. Se sumaron docentes, empleados de la sanidad y yerbateros.
La policía de la provincia de Misiones rechazó la propuesta de aumento salarial del 15% del gobierno de Hugo Passalacqua y se recrudece el conflicto. “Acá se viene algo más grande. Se va a venir un estallido social”, aseguró Ramón Amarilla, uno de los principales voceros de los efectivos que se encuentran acampando como medida de protesta. Al reclamo de las fuerzas de seguridad se suman los de otros sectores, como el yerbatero, los docentes y la salud pública.
“Nos ofrecieron algo que no aceptaremos. Vamos a seguir acampando porque no firmamos nada”, dijo Amarilla, y sumó: “Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo. Acá se viene algo muy grave”. En este contexto, el policía le recordó a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que "los misioneros son argentinos" y sostuvo: "Si quieren venir los Federales, que vengan".
Tras el fracaso de los intentos de acuerdo realizados la semana pasada, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, retomó este lunes las negociaciones para desactivar el campamento frente al comando radioeléctrico de la ciudad de Posadas. Los efectivos exigen, además de un mayor incremento salarial, la “amnistía” a las personas sancionadas por las manifestaciones.
En este marco, el suboficial Germán Palavecino remarcó: “La policía de Misiones no paró”; y advirtió que en los últimos seis meses los salarios perdieron “más del 50% de la capacidad de compra”.
“Estamos haciendo una acampe frente a la división comando. Si bien es multitudinario, se garantiza la seguridad en la provincia”, añadió el policía en declaraciones a una radio porteña.
La protesta contra el gobierno del Frente Renovador para la Concordia, que hegemoniza el poder desde hace 20 años, tiene como telón de fondo la crisis económica que el Gobierno nacional está desencadenando en las provincias; pero también el acuerdo que la bancada renovadora se encuentra tramando con La Libertad Avanza en el Congreso.
Además, al conflicto con los policías se suman otros sectores, como el de la sanidad, el yerbatero y el docente. Es que el personal del Ministerio de Salud Pública provincial realiza medidas de fuerza este lunes y martes, también para exigir una actualización salarial del 100%.
Por su parte, los yerbateros se podrían sumar a estas protestas en reclamo de la derogación del DNU 70/2023, que desreguló el sector y habilitó la apertura de importaciones.
Mientras que docentes autoconvocados dirigieron este lunes su manifestación a la ruta 12 para interrumpir el tránsito a la altura de Santa Ana, en ambos sentidos, donde se encuentra la estación de peaje. Al tiempo que otro grupo de maestros se encuentra en el campamento que se armó en el corte de avenida Uruguay de Posadas junto a policías y a integrantes del personal penitenciario.