Bianco, Kreplak y López inauguraron las conferencias de prensa semanales de la Provincia

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y sus pares de Salud y Economía, Nicolás Kreplak y Pablo López, brindaron la primer conferencia de prensa de la gestión 2024 de Axel Kicillof. Urbanización, universidades, paritarias, IOMA y cobertura de medicamentos, en la era Milei.

Andrea Lazaro
20/05/2024
Bianco, Kreplak y López inauguraron las conferencias de prensa semanales de la Provincia

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, inauguró este lunes una nueva modalidad de comunicación de la gestión de Axel Kicillof, un esquema de conferencias de prensa semanales donde los funcionarios difundirán información útil para la ciudadanía que compete a los 134 municipios. Esta vez, con la presencia del titular de la cartera de Salud, Nicolás Kreplak, y su par de Economía, Pablo López, y el foco puesto en la urbanización de los barrios, universidades, modernización del estado, paritarias, IOMA y la cobertura de los medicamentos.

De acuerdo a lo explicado por Bianco, las conferencias semanales comenzarán todos los lunes a las 9 de la mañana y el gobernador Kicillof participará de las mismas “siempre y cuando la información a difundir desde la provincia de Buenos Aires amerite la presencia de la máxima autoridad gubernamental”.

En este marco, el “hombre del Clio” informó que la Provincia revisará un decreto del año 1977 que refiere a temas de ordenamiento urbano y territorial en la comuna. “La norma tenía como centro la erradicación de las villas bonaerenses, pero entendemos que hay que darle una revisión participativa para aggionarla al contexto y los nuevos espacios de urbanización”, dijo.

Según Bianco, los lineamientos de dicho decreto “no contemplan los nuevos espacios de urbanización de la provincia de Buenos Aires, que por falta de planificación y atención estatal terminan creándose barrios cerrados seguidos de barrios populares, donde los vecinos padecen las consecuencias de la improvisación”.

Asimismo, los últimos anuncios de la mano derecha de Kicillof fueron el lanzamiento de un programa piloto de gestión documental electrónica para erradicar los expedientes de papel, y el relanzamiento del Programa Puentes, que se dedicará a finalizar los 18 centros universitarios que están en construcción desde el año pasado.

Qué dijeron Kreplak y López 

Por su parte, el Ministro de Economía, Pablo López, anunció la aceptación por parte de los estatales, maestros y médicos bonaerenses del 7,5% de aumento salarial propuesto por la Provincia para mayo, al tiempo que remarcó que es el quinto incremento que reciben los que van del año, teniendo en cuenta que la administración de Kicillof implementó un sistema de paritarias mensuales.

“Desde la provincia de Buenos Aires siempre hemos dado el espacio de diálogo y hemos trabajado para solucionar los problemas de los estatales bonaerenses de la mejor manera posible”, dijo López y aseguró que la revisión de los salarios continuará mes a mes para que los salarios “no pierdan su poder adquisitivo” en medio del contexto inflacionario.

Además, López reiteró que la situación en que se encuentra la Provincia es “compleja” por el “enorme recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, que en muchos casos impacta de manera directa en el salario de los empleados”.

Más tarde fue el turno del Kreplak, quien celebró la resolución por parte del Gobierno del conflicto entre el Municipio de San Nicolás y el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), que tuvo como víctimas a los trabajadores locales. 

La situación comenzó el año pasado cuando por una ordenanza municipal, motorizada por el entonces intendente Manuel Passaglia, se desvinculó a los empleados nicoleños de IOMA. Pero también, como resultado de la medida, los tratamientos de alto costo quedaron suspendidos.

“Se trabajó con el municipio de San Nicolás para recuperar la confianza de la ciudadanía en la obra social bonaerense y firmamos un acuerdo para que en los próximos días todos los trabajadores vuelvan a contar con IOMA”, afirmó el médico. 

Y agregó: “Además, nos juntamos con prestadores de salud de la región norte y Santa Fe para aumentar la capacidad de oferta sanitaria y mejorar la atención para la población”.

Por último, Kreplak se refirió a los precios de los medicamentos y recordó que el año pasado se produjo un “aumento desmedido” resultado de “la decisión del Gobierno nacional de liberar y dejar de controlar el mercado”. En ese marco, remarcó que tales incrementos produjeron innumerables complicaciones a la obra social estatal. 

Paralelamente, informó que recién en mayo el IOMA pudo recuperar la cobertura del 60% en los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, que debido al aumento descontrolado de los precios de los fármacos había bajado hasta un 15%, lo que impedía el acceso a miles de personas que los necesitaban.

Comentarios
Más de Información General