Médicos platenses advierten por su situación laboral y demandan un alivio impositivo
Profesionales de la salud aseguraron que las escalas actuales del monotributo fuerzan a los médicos a suspender sus prácticas para no superar el tope de facturación. Afirmaron que las consecuencias repercuten en trabajadores y usuarios de todo el sistema de salud.

Mediante un comunicado de la Agremiación Médica Platense (AMP), los profesionales de la salud se pronunciaron a favor de la actualización de las escalas del monotributo contenida en el paquete fiscal que fue enviado al Congreso nacional. Se manifestaron "expectantes y deseosos" de que la reforma sea aprobada y reglamentada "lo más rápidamente posible".
El secretario de la agremiación, Gastón Quintans, reafirmó dicha postura y alertó que los topes de facturación establecidos actualmente conducen a los profesionales a suspender sus prácticas para no superarlos. "Trabajamos hasta donde nos permite la escala del monotributo" aseguró y agregó que "caer en el régimen de responsable inscripto implica una pérdida inmediata del 45% de lo que factura".
“Pedimos que las escalas sean más realistas, no pedimos que nos regalen nada ni facturar en negro, sino que nos den la libertad de facturar en un régimen que no nos deje atrapados” expresó, y sostuvo que una alternativa sería que “las actualizaciones del tope de facturacion sean más frecuentes”.
Quintans describió la crítica situación del sistema de salud frente a la "asfixia impositiva" que denunció la AMP, señalando que se produce un déficit de profesionales, principalmente de las especialidades clínicas, por lo que varios sanatorios mermaron la guardia nocturna. Agregó que "se redujo violentamente la cantidad de cirugías" y que el costo de los procedimientos está muy devaluado. "Un autónomo puede llegar a recibir 11 mil pesos por una cirugía" afirmó.
Comparó el panorama con la crisis que se vivió durante la pandemia de COVID-19, ya que las unidades de terapia intensiva se ven fuertemente perjudicadas por la falta de médicos. También sufrieron las consecuencias las áreas de pediatría y endocrinología.
Finalmente, el secretario de la AMP destacó la necesidad de reconocer la salud y la educación como "pilares de cualquier Estado" y frente a la devaluación de la práctica médica, incluso en profesionales con vasta trayectoria, hizo un llamado a "reconocer al personal sanitario como elemento fundamental, no sólo con aplausos, sino también con el reconocimiento económico".