Política
Lucha por paridad

El Frente Renovador cuestionó la falta de representación femenina en la Corte Suprema

El Frente Renovador desafía la propuesta presidencial para la nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, alzar la voz contra la exclusión de mujeres en la lista de candidatos, argumentando que perpetúa la desigualdad de género en el máximo tribunal del país.

Nazareno Napal
04/05/2024
El Frente Renovador cuestionó la falta de representación femenina en la Corte Suprema

Tras la propuesta del Presidente para la renovación de la Corte Suprema de Justicia, mujeres pertenecientes al Frente Renovador llevaron a cabo una acción formal frente al Ministerio de Justicia de la nación, impugnando la propuesta presidencial debido a la ausencia de mujeres en la lista de candidatos.

El documento, encabezado por Marcela Durrieu y dirigido al ministro Mariano Cúneo Libarona, argumenta que la propuesta presidencial vulnera la Constitución Nacional y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW).

En una parte del documento, se hace referencia al Decreto 222/03 que regula la nominación de candidatos, donde el artículo 3 establece que las propuestas deben tener en cuenta, en la medida de lo posible, la diversidad de género, entre otras consideraciones. Según el documento, esta situación es especialmente clara en el caso de la renovación de dos cargos en los que actualmente no hay mujeres ocupando dichos puestos.

Según se cita en el documento: "¿Cuáles serían los motivos que hicieran imposible su cumplimiento? Esperamos que el actual retroceso no llegue al siglo XIX y el argumento sea que no hay mujeres suficientemente capacitadas".

La diputada provincial del Frente Renovador, Ayelen Rasquetti, expresó que la propuesta de designar a dos hombres para la Corte Suprema de Justicia "atenta directamente contra las luchas de las mujeres argentinas", consolidando "un gran retroceso para Argentina". Rasquetti también señaló que esto dejaría al país como el único en América Latina y el Caribe sin representación femenina en su máximo tribunal de justicia nacional.

Rasquetti destacó que las mujeres argentinas fueron pioneras en la lucha por la igualdad real, logrando avances significativos en otros poderes del Estado y contando con legislación avanzada. Sin embargo, señaló que muchos de estos derechos consagrados en la ley no se aplican adecuadamente debido a la falta de respaldo por parte del sistema judicial.

Además, Rasquetti remarcó la importancia del papel de la Corte Suprema como cabeza de uno de los poderes del Estado, influenciando no solo el funcionamiento diario de los tribunales nacionales y federales, sino también sus fallos que a menudo sirven de referencia para los tribunales inferiores.

Ayelen Rasquetti

La diputada bonaerense concluyó que nombrar mujeres en la Corte Suprema no se trata solo de lograr una "paridad de género", sino que también contribuiría a llevar perspectivas diversas a la cima de los tribunales argentinos, influyendo en todos los niveles judiciales, incluso en los provinciales.

Para aquellos interesados, se invita a acceder al documento completo y sumar sus firmas al petitorio a través del siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNrEshqr4tPZoOfk-TIGZTd4W0UYMReac-lMFUaIb9iwtt7g/viewform 

Comentarios
Más de Política