Dirigentes sindicales y referentes de DDHH anunciaron la convocatoria para el 24 de marzo
Dirigentes de la CGT y las dos CTA junto a referentes de organismos de derechos humanos anunciaron este lunes en conferencia de prensa la convocatoria a una “marcha histórica” para el próximo 24 de marzo que se llevará a cabo bajo la consigna “30 mil razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”.
Los dirigentes de las tres centrales de trabajadores calificaron como “histórica y emocionante” la presencia en el escenario del Salón Felipe Vallese de la CGT de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida y del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel en el anuncio de esta convocatoria para el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
“En nombre de la Mesa de Organismos de Derechos humanos y de Madres-Línea Fundadora, este 24 de marzo tiene que ser algo muy especial, con base en la memoria de nuestros 30 mil detenidos desaparecidos. Hoy más que nunca tenemos que recordarlos frente a los negacionistas de este gobierno”, expresó Almeida ante la concurrencia.
Para Pérez Esquivel, la movilización del 24 de marzo “es más que una marcha, es sentar una base de la resistencia en el país, en defensa de la soberanía alimentaria y de la lucha contra el hambre porque es imposible e inmoral que en este país rico existan niños y jubilados que pasen hambre”.
El secretario General de la CGT, Héctor Daer, refirió que “este 24 nos convoca porque es la misma convocatoria que hicimos en dictadura para volver a la democracia”.
“Y ahora, es la misma convocatoria que se llama Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación y todo lo que quieren destruir de nuestro Estado“, agregó.
LA CGT RECIBIÓ A LOS ORGANISMOS DE DDHH
— cgtoficial (@cgtoficialok) March 18, 2024
De cara a un nuevo aniversario del golpe de Esrado del 24 de marzo de 1976, la CGT recibió en el Salón Felipe Vallese a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a los organismos de Derechos Humanos y a las dos CTA
La misma fue para convocar… pic.twitter.com/ZKrFzEu7HF
El dirigente reiteró el “compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, y llamó a “refrescar” lo que significan las consecuencias sociales de este plan económico ya implementado por la dictadura”.
Por eso, Daer convocó a “todos los sindicatos, cuerpos de delegados y a todo el mundo a hacer los esfuerzos necesarios para asistir a una movilización que reivindicará a los 30 mil desaparecidos y dirá la patria no se vende”.
En esta misma dirección, el secretario General de la CTA de los trabajadores y trabajadoras, Hugo Yasky, ponderó que “el ADN de la política económica de este gobierno es idéntica a la de Martínez de Hoz”.
Yasky expresó que este 24 de marzo la Plaza de Mayo tiene que “quedar diminuta” ante una enorme convocatoria y aseguró que “las tres centrales sindicales vamos a estar ahi porque estamos orgullosos de ser parte del movimiento sindical, trabajador y estamos orgullosos de ser argentinos”.
?¡EL #24M VAMOS A LA PLAZA!
— SiPreBA - Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) March 19, 2024
Nuestra adjunta, secretaria general de @prensafatpren y trabajadora de #Télam, @CarlaGaudensi, fue parte de la conferencia que dieron en conjunto las centrales sindicales y los organismos de derechos humanos en el salón de la @cgtoficialok. pic.twitter.com/kKtMtgkDaA
También entre los oradores del encuentro se encontraba el Secretario General de la UTEP, Alejandro Gramajo, quien enfatizó que “el momento crítico que estamos atravesando”.
Y afirmó: “Se está empobreciendo a los trabajadores y a las organizaciones, mientras avanzan en el saqueo estratégico de los recursos de la nación. Hay una violación sistemática a los derechos humanos que tienen que ver con la vida reflejada en la profunda crisis humanitaria que se vive en los barrios”.