Masivo repudio tras la decisión del Gobierno de cerrar el INADI
Referentes de la oposición, ex directivas de la institución e inclusive la DAIA se pronunciaron en contra de lo anunciado hoy por el vocero presidencial.
El Gobierno nacional anunció este jueves su intención de cerrar el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como parte de su estrategia e idea de achicar el Esado, una medida que generó críticas y rechazo por parte de diversos sectores.
En principio, la vicepresidenta Victoria Villarruel reiteró su postura en redes sociales, recordando un mensaje previo donde expresaba la necesidad de cerrar el Inadi, calificándolo como una "cueva de impresentables" y cuestionando su representatividad popular.
Dijimos que lo íbamos a cerrar, incluso antes de ser Diputados. #CierrenElInadi @JMilei https://t.co/kX2Zgqr6F2
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) February 22, 2024
El anuncio del cierre llega después de una prórroga de 180 días de la intervención del Inadi y el nombramiento de María Quiroga como nueva titular, medida oficializada por el decreto 167/2024, firmado por el presidente Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Figuras destacadas como Greta Pena y Victoria Donda advirtieron que el cierre del Inadi requeriría una derogación de la ley que lo creó, mientras que otros como Esteban Paulon y Germán Martínez criticaron la decisión del Gobierno, calificándola como discriminatoria y autoritaria.
El gobierno de Milei -que va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática- cierra el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por la ley 24.515 en 1995.
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) February 22, 2024
Repudio absoluto a esta decisión. pic.twitter.com/iNZ4yNnMjz
Organizaciones como la DAIA y la Asociación Familias Diversas De Argentina (AFDA) expresaron su preocupación por el cierre del Inadi, argumentando que es fundamental para la protección de los derechos humanos y la igualdad en la sociedad argentina.
Sobre el INADI.
— DAIA (@DAIAArgentina) February 22, 2024
La discriminacón en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI
La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la…
Andrea Rivas de AFDA señaló el papel crucial del Inadi en la protección de los derechos de grupos vulnerables y advirtió sobre el impacto negativo del cierre en la población discriminada.
Por su parte, Manu Mireles del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis destacó la importancia de políticas antidiscriminatorias y alertó sobre el respaldo implícito a discursos de odio que conlleva el cierre del Inadi.
Ex funcionarios como Ornella Infante y María José Lubertino (ex Presidenta del Inadi) expresaron su preocupación y rechazo ante la medida, insistiendo en la necesidad de respetar el marco legal que creó al Inadi y su rol fundamental en la protección de derechos humanos.
Por favor @madorni podrías indicarnos cuál es el acto administrativo que sustenta esta información. En el BO solo esra la designación de una interventora de ayer . El @inadi fue creado x ley. No hay necesidad ni urgencia en esto. No se puede derogar x decreto! https://t.co/ifEPPO654U
— María José Lubertino (@Lubertino) February 22, 2024