Ecuador desgarrado por el narcotráfico: Golpe comando en la TV, secuestros y violencia en las calles
El país sudamericano vivió un día de furia cuando grupos vinculados al narcotráfico irrumpieron en las calles y arremetieron contra la población. Hay ocho muertos.
Ecuador, el país de la dolarización de Javier Milei, vive por estas horas un recrudecimento de la violencia a manos de distintas organizaciones vinculadas al narcotráfico. En la tarde de este martes, alrededor de 20 hombres armados con fusiles y granadas ingresaron a los estudios de TC Televisión, el canal público de la ciudad de Guayaquil. El hecho llevó al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de sitio y la intervención de las fuerzas armadas en todo el territorio nacional.
Concretamente, alrededor de las 14:00 horas (16:00 horas de Argentina), un grupo de delincuentes armados y con los rostros cubiertos ingresó a los estudios de la emisora y exigió que se les colocaran micrófonos. En medio del desorden y los gritos de los empleados del canal, se escucharon algunas detonaciones; mientras que una de las pocas frases pronunciadas por los secuestradores al aire fue: "No se juega con las mafias".
?? | URGENTE: Delincuentes irrumpieron en TC Televisión y secuestran a todos en vivo y directo en Guayaquil, Ecuador. pic.twitter.com/ob1yleusOc
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 9, 2024
En este contexto, la Policía local informó a través de sus redes sociales: "Ante el ingreso de delincuentes a las instalaciones de un medio de comunicación en #GYE, nuestras unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia".
?? | URGENTE: Trabajadores de TC televisión secuestrados en Guayaquil, Ecuador:
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 9, 2024
Hombres armados les obligan a que digan "que se vaya la policía". pic.twitter.com/5XDtKsv4oG
Además, en otros medios de comunicación como Vistazo y Ecuavisa se ordenó el cierre total de las puertas y la evacuación del personal.
Durante la jornada, también se registraron explosiones en varias ciudades, ataques a una estación policial y a la vivienda del presidente de la Corte Nacional. A lo que se sumaron incendios de vehículos, el secuestro de siete efectivos de las fuerzas de seguridad, la toma de una universidad, también de Guayaquil; al tiempo que en capital, Quito, explotó un coche bomba.
?? | URGENTE: Grupos armados ingresan a la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Estudiantes y profesores intentan protegerse. pic.twitter.com/R1YNiuUWo1
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 9, 2024
Esta escalada de la violencia en el país hermano tiene lugar dos días después de la fuga de la cárcel del poderoso jefe de la facción criminal Los Choneros, Adolfo Macías, alias "Fito", a la que le siguió la de otro líder narco, Fabricio Colón Pico.
El presidente @DanielNoboaOk dispone la movilización e intervención de las @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador en el territorio nacional para garantizar la soberanía del país contra el crimen organizado. pic.twitter.com/nSoC84GBFe
— Presidencia Ecuador ?? (@Presidencia_Ec) January 9, 2024
La gravedad de la situación hizo que incluso el propio Presidente Noboa se encuentre resguardado por las fuerzas armadas y con paradero desconocido.
Ecuador se convirtió en una zona estratégica para el narco, no solo por su crisis económica y su política monetaria, sino por su geografía. Específicamente, su área marítima permite a carteles como Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operar con una cobertura favorable.
La dolarización, el narcotráfico y el crimen organizado
La propuesta de una economía dolarizada según el modelo ecuatoriano es el caballito de batalla del presidente Javier Milei. Pero destacados especialistas en la materia han advertido sobre sus peligros. Uno de ellos fue Pablo Vera, abogado y dirigente peronista en Avellaneda, subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno bonaerense, antes director nacional de Lucha contra el Narcotráfico en la Secretaría de Seguridad.
En una amplia entrevista a un diario porteño, Vera alertó que el blanqueo, la dolarización y la destrucción del Banco Central, todas medidas defendidas por el libertario, son "una invitación al lavado de dinero".
Según el especialista, la dolarización "acentúa" el lavado de fondos por parte de las mafias, pues "el propio Estado configuraría en forma automática un mecanismo de blanqueo".
"Si la moneda de curso legal fuera el dólar (con la respectiva dolarización) ya no se necesitaría ningún dólar banana (el dólar que circula en Rosario proveniente del narcotráfico, más caro que el blue por su origen ilegal)", continuó.
"El dólar de la dolarización sería el único tipo de cambio, cuyo precio sería el que determine el mercado. Todos los dólares serían dólares banana porque en algún momento", remarcó, lo que invitaría a los grupos narcos a establecerse y operar, puesto que no tendrían que blanquear sus recursos.