Política
Diálogo cero

Milei se inmola y defiende el súper DNU y la Ley Ómnibus: “No vamos a negociar”

El presidente, Javier Milei, insiste en la defensa del DNU y la Ley Ómnibus, al mismo tiempo tildó a dirigentes de corruptos.

Alexis Martín
08/01/2024
Milei se inmola y defiende el súper DNU y la Ley Ómnibus: “No vamos a negociar”

El mega DNU y la Ley Ómnibus presentado por el presidente Javier Milei siguen en discusión y en conflicto por su aprobación. En ese marco, el Jefe de Estado no quiere retroceder ni un milímetro, al menos discursivamente, en las medidas que anunció su gobierno.

Luego de su regreso de la Antártida, Milei calificó como "idiotas útiles" a los que cuestionan las formas del DNU y denunció a "la casta política" por frenar el programa de ajuste. 

"Quieren mantener sus privilegios", dijo y agregó: "Cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, pasa la factura: no acompañaron la licitación de bonos, eso hizo que hubiera un pequeño salto en el dólar. Pero les digo: ellos son los responsables", precisó en declaraciones radiales. 

Milei envió el viernes el DNU para su tratamiento en la Bicameral de Tratamiento Legislativo, que aún no está constituida. En paralelo, el martes empezará la discusión en comisión de la Ley Ómnibus. Cabe mencionar que el principal cuestionamiento es la delegación de superpoderes al Jefe de Estado y la supresión de la fórmula jubilatoria.

"Se quejan porque queremos terminar con los vicios de la política. El DNU ha sido utilizado dentro del marco democrático por otros gobiernos y está en la Constitución. Se quejan, pero no se quejaron cuando otros gobiernos recortaron libertades", analizó. 

A su vez, agregó: "El DNU otorga libertades a las personas, es promercado, no pro empresa. Se eliminan los tongos. Eso genera mucha resistencia".

Además, insistió que los políticos que quieren fragmentar el DNU buscan "coimear". "Hay que fijarse si esos políticos tienen un nivel de vida acorde con lo que tienen", manifestó. Y se mostró confiado con que, por otro lado, la Ley Ómnibus va a salir. "Nosotros no negociamos nada, pero sí aceptamos sugerencias para mejorar", aclaró.

Por otro lado, tras los reclamos de inconstitucionalidad que recayeron sobre el DNU tanto desde la Justicia como desde la dirigencia política, Milei redobló la apuesta: "Los que hacen foco sobre las formas son los idiotas útiles. Dada la magnitud del ajuste que proponemos, necesitamos una rápida respuesta de inversión para que el daño sea el menor posible en cuanto pobreza, desocupación. Hoy tenemos más pobres, más inflación y más desocupación que en 2001".

PUBLICIDAD

Milei: "Un 30% de inflación es un numerazo"

El presidente Milei festejó por anticipado un nivel de inflación cercano al 30% en diciembre, de acuerdo con la medición que difunde el INDEC del Índice de Precios al Consumidor. Según el mandatario, "veníamos para 45%", por lo que "si la inflación en diciembre es un 30%, es un numerazo".

"Es un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo", consideró Milei.

"Si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes", aseguró en declaraciones radiales. Lo cierto es que un 30% de inflación marcaría un salto notable respecto del 12,8% de aumento promedio de precios de noviembre del 2023, y se explica tanto por la devaluación superior al 110% como por la política de liberación de precios en prácticamente todos los rubros de la economía.

La semana próxima se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes del 2023, que de acuerdo con estimaciones privadas, se ubicaría entre el 25 y el 30%.

Comentarios
Más de Política