Organismos de DDHH definen como inconstitucional el protocolo de Bullrich
Desde la APDH, se evaluó que: “El Estado, en todos sus estamentos, debe garantizar el respeto a los derechos a disentir y a reclamar” y se apuntó que “la fuerza pública debe utilizarse para que no se impida el ejercicio de esos derechos, jamás para reprimirlo”.
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos rechazó el “protocolo para el mantenimiento del orden público” presentado por Patricia Bullrich como la solución frente a la libre circulación cuando se concentran piquetes y movilizaciones y adelantaron que pedirán la derogación vía judicial.
El organismo de derechos humanos evaluó que: “El Estado, en todos sus estamentos, debe garantizar el respeto a los derechos a disentir y a reclamar” y se apuntó que “la fuerza pública debe utilizarse para que no se impida el ejercicio de esos derechos, jamás para reprimirlo”.
?APDH RECHAZA EL PROTOCOLO DE BULLRICH?
— Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (@APDHArgentina) December 15, 2023
La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha presentado su “Protocolo para el mantenimiento del orden público”. El mismo es una remake recargada del que presentó al mes de asumir el mismo cargo en el gobierno de Mauricio Macri + pic.twitter.com/VX0nmFbQdH
Este jueves Patricia Bullrich presentó el protocolo y derivó en repudios, rechazos y manifestaciones a través de comunicados y textos en respuesta, declarando inconstitucional la medida. “Es una remake recargada del que presentó al mes de asumir el mismo cargo en el gobierno de Mauricio Macri, y que nunca fue utilizado por ser manifiestamente ilegal” afirmaron desde la APDH.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) resulta de una autoconvocatoria en 1975 de personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia y de quiebra de la vigencia de los más elementales derechos humanos que se escalaba en el país.