Política
La ruptura de Juntos

Balotaje: Los intendentes PRO se dividen entre el apoyo a Milei, la neutralidad y el silencio

Mientras algunos jefes comunales del PRO del sector 'halcón' ya expresaron su apoyo a Milei en las elecciones del 19, otros optaron por neutralidad o el perfil bajo.

Andrea Lazaro
03/11/2023
Balotaje: Los intendentes PRO se dividen entre el apoyo a Milei, la neutralidad y el silencio

En el marco del próximo balotage presidencial entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), algunos intendentes del PRO ya han manifestado públicamente su apoyo por el libertario luego del acuerdo alcanzado con Mauricio Macri. Pero estos respaldos evidencian una división en el partido, ya que otros jefes comunales mantienen una postura más neutral o prefieren el perfil bajo. De un lado, los más alineados a Macri y Bullrich, del otro aquellos que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO de agosto.

Uno de los primeros alcaldes en alinearse con Milei fue el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, exministro de Energía de Macri. Iguacel compartió varios mensajes a favor de Milei en sus redes sociales y expresó su voluntad de fiscalizar en el balotaje, argumentando que es un momento en el que se necesita "gladiadores". Más tarde fue el turno de Martín Yesa, de Pinamar, por orden directa de Cristian Ritondo.

En la misma dirección se expresó el intendente electo de San Isidro, Ramón Lanús, quien fuera titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado durante la presidencia de Macri. Lanús declaró que Milei representa la oportunidad de cambio para Argentina y, como Macri y Patricia Bullrich, sostiene que en esta elección se elige entre "el cambio y la continuidad del modelo actual".

Otro intendente del PRO que se declaró a favor de La Libertad Avanza es Néstor Grindetti, quien además fue candidato a gobernador bonaerense. Para el alcalde saliente Lanús hay que estar "del lado del cambio en este momento bisagra de la política argentina". La indicación fue directa del expresidente de Boca Juniors.

En una posición más cautelosa se encuentra Javier Martínez, de Pergamino, destacó la necesidad de hacer un esfuerzo para lograr acuerdos con los libertarios en el Concejo Deliberante.  Además, señaló que ve con agrado la idea de un cambio en la ciudad, algo que considera "congruente" con la propuesta de Milei a nivel nacional.

Por otro lado, varios alcaldes del PRO prefirieron mantener un perfil más bajo y todavía no expresaron públicamente su apoyo a ninguno de los candidatos en el balotaje. Este es el caso del intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, quien dijo tener una posición neutral y que respetará la decisión de los votantes.

PUBLICIDAD

Del mismo lado se plantaron los intendentes de la Cuarta sección electoral, Pablo Petrecca, de Junín y Mariana Barroso, de Nueve de Julio. Los mandatarios municipales responden al jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, quien dio la orden de mantenerse al margen de las disputas nacionales.

Asimismo, restan por conocer las posturas de Mariano Uset (Coronel Rosales), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jaime Méndez (San Miguel) y Ezequiel Galli (Olavarría). Aunque este último fue quien tars la derrota de octubre dejó plasmado en su cuenta de la red social X (ex Twitter) su descontento con el liderazgo de Macri en el PRO y Juntos por el Cambio.

Por último, el intendente saliente de Bahía Blanca, Héctor Gay, ha emitido un mensaje que puede interpretarse como una manifestación contra los libertarios en el marco del aniversario de la recuperación de la democracia, advirtiendo La Libertad Avanza representa a sectores "antidemocráticos y autoritarios".

Comentarios
Más de Política