Investigadores fabricaron ladrillos con cáscaras de arroz 

Desde la Universidad Nacional de Chaco Austral desarrollaron un método para poder utilizar la cáscara del arroz en la construcción.

Brisa Ponce
23/09/2023
Investigadores fabricaron ladrillos con cáscaras de arroz 

Investigadores del el Instituto de Investigaciones en Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA) de la Universidad Nacional de Chaco Austral están desarrollando un innovador método de producción de ladrillos cerámicos utilizando residuos de biomasa, específicamente con desechos de la producción arrocera que se desarrolla en varios puntos de la provincia de Cacho. 

En ese marco, el doctor en química y director del proyecto, Fernando Booth, explicó en qué consiste la fabricación de estos ladrillos. 

En diálogo con Desde la Raíz (Radio la Plata FM 90.9), Booth, quien también es investigador del Conicet, explicó que “el proyecto apunta la utilización de residuos de biomasa”.

Al tiempo que precisó: “En la zona del Chaco hay varias arroceras, más o menos a 120 kilómetros de la capital, que se dedican a la producción y comercialización de arroz. Esos productores nos vinieron a visitar a la Universidad con el problema de que generaban un residual tras quemar la cáscara de arroz para conseguir semillas, lo que generaba gran cantidad de desechos”. 

En este sentido, Booth explicó que tras mandar a analizar estos desechos de la producción arrocera a ciudad de La Plata “surgió la posibilidad de utilizarlo para realizar algún material”. 

“Fuimos probando y vimos que se pueden fabricar ladrillos, anexar a los materiales los desechos de las cáscaras como una especie de aditivo que mejora las propiedades del aditivo”, manifestó el Investigador del Conicet. 

PUBLICIDAD

En esa misma línea, Booth precisó que la investigación actualmente se encuentra “en etapa de evaluación” debido a que se encuentran analizando múltiples usos para la producción arrocera, como por ejemplo “la creación de biopolímeros”. 
 
Por otro lado, el Director del proyecto también resaltó que la investigación no solo apunta a la “reutilización de dicho desechos, sino también a “transmitirle el conocimiento a las ladrilleras locales cercanas a las arroceras”. Para que lo implementen en su producción.

Asimismo, entre los otros usos posibles de estos residuos de la producción de arroz, Booth explicó que “si se cambien algunos procesos se pueden obtener materiales muy porosos que pueden ser utilizados como aislante térmico y acústico”.

Finalmente, los investigadores del Instituto de Investigaciones en Procesos Tecnológicos Avanzados precisaron que este proyecto está entrando en una etapa final, en la cual establece contacto con las ladrilleras para incluir los derechos de la cáscara de arroz en la producción local.

Cabe destacar que el proyecto surgió a partir de la tesis doctoral de la becaria del Conicet, Belén Carranza, sobre la creación de ecopolimeros y también se encuentra enmarcado un proyecto del INIPTA que se centra en la utilización y revalorización de los residuos de biomasa en el Chaco.

Comentarios
Más de Información General