El nuevo índice semanal arrojó que la inflación fue del 2%
Se publicó el segundo informe semanal del IPC, el cual mostró una leve disminución con respecto a la semana anterior.

La semana del 11 al 17 de septiembre registró una inflación del 2%, según el segundo informe semanal sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el gobierno. Esto sucede después de la significativa aceleración inflacionaria de agosto, que llevó el IPC a un 12,4%, su nivel más alto desde 1991. Como respuesta a esta situación, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anunció que el gobierno proporcionará actualizaciones semanales del IPC cada viernes.
La primera medición semanal, correspondiente a la semana del 4 al 10 de septiembre, indicó un aumento de precios del 2,1%. Esto significa que la inflación, según los últimos datos, ha experimentado una ligera disminución con respecto al período anterior.
Estos datos provienen de la Oficina de Análisis Económico, bajo la dirección de Rubinstein, que tomó la decisión de hacer públicas estas estimaciones de manera regular, como anunció el viceministro de Economía a través de su perfil de Twitter. El objetivo de la Secretaría de Política Económica es compartir de manera transparente el seguimiento del IPC cada semana, marcando una diferencia con los informes de consultoras privadas.
Antes de estos informes, la consultora LCG había estimado un aumento del 2,9% en la inflación de alimentos para la tercera semana de septiembre, pero los datos del gobierno finalmente resultaron ser más bajos.
Es importante recordar que el dato de agosto marcó el punto más alto desde marzo de 1991, antes de la implementación de la Convertibilidad, un plan que igualaba el valor del peso al dólar estadounidense durante la presidencia de Carlos Menem, cuando la inflación alcanzó el 11%.
La devaluación posterior a las elecciones primarias de 2023 tuvo un impacto significativo en agosto, con aumentos de hasta el 20% en diversas categorías de consumo masivo. Esto provocó una caída del 18% en las ventas en tiendas cercanas, especialmente en alimentos, productos de cuidado personal y limpieza, según Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.
En cuanto a los productos con mayores incrementos en agosto de 2023, destacan caldos (+20,2%), salsa listas (+19,4%), puré (+19,1%), vinos bajos (+18,7%), edulcorantes (17%), cervezas (16,8%), crema de leche (16,3%)m cremas dentales (16,2%) y aguas saborizadas con gas (+16%).
Se atenúan las subas de precios
— Secretaría de Política Económica (@Politicaecon_ar) September 22, 2023
De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 11/9/2023 al 17/9/2023, los precios a nivel consumidor habrían subido un 2,0%. pic.twitter.com/Wo98GS2rKN