Rubén López sobre Milei y Villarruel: "Estos personajes son pro dictadura"
Uno de los hijos del albañil sobreviviente de la dictadura que desapareció en 2006 durante el juicio en el que testificó contra el represor Miguel Etchecolatz, advirtió sobre la defensa de la dictadura cívico militar de los candidatos de La Libertad Avanza.
En el marco del 17 aniversario por la segunda desaparición de Jorge Julio López, el albañil platense sobreviviente de la dictadura que desapareció en 2006 durante el juicio en el que testificó contra el represor Miguel Etchecolatz, Rubén López, su hijo, mostró su preocupación por el avance de la postura “pro dictadura” de la compañera de fórmula del candidato presidencial Javier Milei, la abogada Victoria Villarruel. Además, repasó las marchas y actividades conmemorativas que tendrán lugar en la región.
“Estamos preocupados y ocupados, haciendo cosas. Porque algunos grupos pro dictadura quieren volver a instalar discusiones que ya estaban terminadas. Lo digo y he dicho muchas veces: hoy no es un día de recuerdos, es un día de reclamos”, comenzó advirtiendo Rubén en diálogo con Después del Mediodía, por Radio La Plata 90.9 FM. Y continuó: “Para que lo que vivió mi viejo, no solo en dictadura sino en el 2006, no caiga en saco roto, porque han aparecido grupos de odio que quieren abrir debates que ya estaban saldados. No quiero que mi viejo haya desaparecido al pedo”.
En este marco, el militante lamentó la carátula de la causa que investiga la desaparición de López al aseverar: “Sigue siendo ‘presunta desaparición forzada de persona’, no ha cambiado pese a que le pedí al fiscal que sea ‘desaparición forzada’. Pero no va a cambiar hasta que aparezca una prueba o un testigo que pueda comprobar esa desaparición. Así que la causa no ha avanzado mucho en estos 17 años. Seguimos esperando, aunque entendiendo ese pacto de silencio de aquellos que llevaron adelante esto”.
Por otra parte, Ruben expresó que lo “preocupa y ocupa” la aparición en un cuaderno de notas de Etchecolatz del nombre de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel: “Nos preocupa y ocupa. Estos personajes quieren volver a instalar un debate que ya estaba cerrado y saldado. El ‘nunca más’ es ‘nunca más’. Pero ahí me permito abrir un paréntesis: el nunca más López no es nunca más”.
“Estos personajes ya pasaron de ser negacionistas. Después del acto en la Legislatura porteña quedó claro que son pro dictadura, la reivindican, porque fueron parte. Y en el caso de esta señora (Villaruel) lo visitaba, no sé si lo asesoraba, pero ha visitado a muchos de los genocidas que están condenados por delitos de Lesa Humanidad”, sumó.
“Que estas personas tengan la posibilidad de acceder a un cargo como la presidencia de la Nación preocupa, sobre todo por lo que pueda venir, ya que no tienen tapujos cuando alertan que vienen por todo y por todos”, añadió.
“Villarruel estuvo al filo de cometer apología del delito y no lo hizo, es abogada, es muy inteligente; se preparó para hacer lo que está haciendo. No es como otras figuras que reivindicaban a los genocidas como la señora Pando, que accionaba más desde lo sentimental. Villarroel tiene una preparación, sabe dónde está el límite de lo que puede hacer y decir”, remarcó el militante.
Asimismo, sobre los resultados de las elecciones primarias de agosto pasado donde La Libertad Avanza y el sector ‘halcón’ de Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, a la cabeza obtuvieron más de la mitad del total de los votos, López dijo: “Me preocupa que muchos jóvenes y otros no tanto hayan votado a estos dos personajes que dicen que nos van a ‘extinguir’. Estamos en un contexto donde no sabemos quién está más a la derecha de la derecha”.
Al tiempo que acotó: “Hay que hablar con los chicos que los votaron y explicarles que los gobiernos neoliberales generalmente terminan con todos los derechos. Que pese a que se muestran como disruptivos y se hacen los loquitos, eso no es lo que están buscando, vienen por todo”.
Por último, Ruben tuvo unas palabras sobre su papá, sobre el que dijo: “Lo recuerdo de la manera que él vivió. Desapareció en 2006 a pesar de saber que seguramente algo le iba a pasar en ese contexto de los alegatos contra los genocidas. Pero siguió adelante con ese juicio, fue a contar lo que vivió y sufrió. Ese es el mensaje, a pesar de lo que le pudo haber pasado en esos centros clandestinos de detención donde estuvo, él tenía una obligación moral y ética con sus compañeros de lucha. Lo recuerdo como alguien de poco hablar, como alguien que hacía”.
Para renovar el pedido de justicia por la desaparición de Jorge Julio López, distintas agrupaciones políticas y de derechos humanos tienen previsto realizar movilizaciones y actividades en la capital provincial y la ciudad de Berisso. La Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada convocó a las 17 horas a una marcha desde la Plaza Moreno hasta la Gobernación bonaerense. También este lunes a las 17, aunque con la participación de Rubén López, se reinaugurará un mural de Hijos en Berisso, que fue recuperado tras haber sido vandalizado. Mientras que este martes, la conmemoración tendrá como epicentro el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.