Bahía Blanca, la ciudad con más paros docentes en la Provincia
Son mayormente de la SUTEBA disidente. Críticas de Kiciloff y Sileoni

En la previa al Día del Maestro, hubo dos días de paro docente convocado por la facción disidente del gremio SUTEBA, es decir, la multicolor, que carece de conducción provincial del gremio, que es la que está legalmente habilitada a convocar a medidas de fuerza, la de Roberto Baradel.
El caso de Bahía Blanca es particular. Es uno de los municipios más grandes de la Provincia en cantidad de habitantes, y a esta altura del año ya se perdieron ya 26 días de clases, y en algunos casos, por ocurrentes motivos, como en estos últimos miércoles y jueves, cuando pararon en reclamo a las manifestaciones del candidato a presidente Javier Milei, en relación al Conicet y a los famosos vauchers para la eduación pública. El caso es que en este caso, Milei no es presidente, es de momento diputado.
Sileoni y Kiciloff: Ilegalidad y descuento de días
Para Alberto Sileoni, titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, los paros organizados por el SUTEBA Multicolor son ilegales. De hecho, en junio llegaron a aplicarse descuentos salariales a quienes adhirieron considerando que incurrieron en "inasistencias sin justificación".
Mientras que el gobernador Axel Kicillof, en su paso por Bahía Blanca, destacóque hasta el momento no hubo huelgas a nivel provincial sino sólo de líneas internas "cuando todos los demás, la inmensa mayoría, aceptó los acuerdos salariales y reconoce las inversiones".
"Entiendo que los salarios no son los que deberían, pero llevamos un aumento del 70%, más que cualquier privado, y en un contexto de pandemia, sequía y la deuda con el FMI. Se está haciendo un esfuerzo enorme, que entendemos, debe ser colectivo", señaló.
El Gobernador afirmó que "cuando no son oficiales se descuentan los días porque así lo indica el reglamento".
Los paros en Bahía Blanca durante el 2023:
1 de marzo: Movilización
8 de marzo: Actividad Día internacional de la mujer
22 de marzo: Actividad Día mundial del agua
29 de marzo: Jornada de protesta
4 de abril: Homenaje a Carlos Fuentealba
14 de abril: Reunión de docentes de Especial
18 de abril: Movilización
21 de abril: Reunión de profesores de Educación Física
25 de abril: Paro
26 de abril: Paro
27 de abril: Actividad en apoyo y reclamo Colonia Agustin de Arrieta
17 de mayo: Paro
18 de mayo: Paro
31de mayo: Asamblea extraordinaria
7 de junio: Jornada de protesta
15 de junio: Paro
16 de junio: Paro
10 de julio: Actividad de docentes edificio Vieytes 51
11 de julio: Actividad de Capacitación en ESI en Sindicato
12 de julio: Asamblea extraordinaria
2 de agosto: Actividad de docentes edificio Vieytes 512
11 de agosto: Actividad por Facundo Molares
25 de agosto: Reunión de la Rama Especial
31 de agosto: Asamblea extraordinaria
6 de septiembre: Paro
7 de septiembre: Paro