Rossi en defensa de la educación pública: “Garantiza la posibilidad de progresar”
Agustín Rossi supervisó el día de hoy la recuperación y puesta en valor del edificio en el que funciona una Unidad de Investigación Conjunta del INTA y de la UNAJ

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, afirmó hoy que “la posibilidad de progresar y desarrollarse se concreta con educación pública, gratuita y de calidad”, tras supervisar la recuperación y puesta en valor del edificio en el que funciona una Unidad de Investigación Conjunta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la localidad bonaerense de Florencio Varela.
Allí, el candidato a vicepresidente de UxP destacó que “en el edificio que acabamos de recorrer se combinan distintos actores del Estado, como el INTA y la UNAJ” y señaló que “a eso apuntamos y seguiremos apuntando, porque nuestro objetivo principal es seguir generando políticas activas y que la sociedad se apropie a cada uno de estos avances”.
“Había quienes planteaban la duda sobre si esto iba a debilitar a la Universidad de Buenos Aires, pero no fue así, sino que generaron nuevas oportunidades para muchísimos jóvenes y precisó que “hoy por estas aulas pasan más de 30.000 estudiantes”, aseguró Rossi. Además agregó que “la posibilidad de progresar y desarrollarse se concreta con educación pública, gratuita y de calidad”.
Junto a Rossi recorrieron la sede de la Unidad de Investigación Conjunta el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.
Por su parte, Bahilló expresó que “no tomamos esto como una ayuda, sino como una obligación de la Secretaría de Agricultura para contribuir a que los argentinos tengan la cantidad y calidad de alimentos suficiente y necesaria en su mesar”.
“Esta no es solo una apuesta por las economías regionales y los pequeños y medianos productores, sino también por la alianza entre el conocimiento y la producción, que nos dará inclusión social económica y laboral”, concluyó.
La Unidad de Investigación Conjunta permitirá articular las capacidades de investigación y vinculación de los equipos de la UNAJ junto a la Estación Experimental AMBA del INTA para promover la innovación y el desarrollo productivo del extenso cordón agrícola que rodea la región.
De esta manera, resultarán beneficiados unos 1.500 productores familiares que proveen de alimentos frescos y saludables a toda la comunidad vecina y a los mercados más importantes del país.
Junto a @Andreswatsonok, recorrí el edificio donde funciona la Unidad de Investigación conjunta @intaargentina - @UNAJ_oficial que, junto al @InafciArg, promueve la innovación y el desarrollo productivo de un extenso cordón agrícola del AMBA. pic.twitter.com/HCBbaxFheb
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) September 5, 2023