Gestapo antisindical: La Cámara Federal anuló todos los procesamientos
La Cámara Federal resolvió anular todos los procesamientos en el marco de la causa conocida como “Gestapo Antisindical”, la cual comprometía a varios exfuncionarios macristas.

Tras una votación dividida, la Cámara Federal porteña resolvió anular todos los procedimientos previamente dictados en el caso conocido como "mesa judicial bonaerense" o "Gestapo antisindical".
El fallo que dejó libres de cargos a varios exfuncionarios macristas sostiene que la valoración de la prueba fue "deficiente", y califica como "difusas y debatibles" las conclusiones extraídas de una reunión filmada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
A raíz de esto, los jueces a cargo de la adulación manifestaron que la evidencia no respalda la afirmación de inteligencia ilegal, por lo que ordenaron una investigación más exhaustiva.
En concreto, los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, en una resolución conjunta, señalaron que "se dotó al contenido de la filmación una serie de significaciones que derivaron en una imputación que devino prematura e inconexa".
Al tiempo que argumentaron que la acusación no estaba respaldada por el conjunto de pruebas en ese momento ni por los aportes de las personas involucradas.
Según el análisis de los jueces, el procesamiento inicial ignoró denuncias que expresaban preocupaciones sobre las acciones de los líderes de la UOCRA Seccional La Plata conducida en ese momento por Juan Pablo “el pata” Medina.
El fallo también resalta que la decisión del juez instructor no consideró en detalle todas las causas presentadas contra el sindicalista, lo que sugiere un análisis deficiente de las pruebas.
“En su decisión tuvo por corroborada su hipótesis delictiva a partir de la formulación de las denuncias detalladas, que dieron lugar a la formación de once causas contra Medina y su agrupación gremial. No obstante, se advierte que, en concreto, el a quo (juez) analizó en profundidad solo siete de ellas, omitiendo las restantes”, precisaron los magistrados.
Cabe recordar que el caso se originó en 2021 cuando la AFI presentó ante la justicia federal de La Plata un video que documentaba una reunión ocurrida el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia.
En el video, hallado en las oficinas de la AFI, se ve como, Marcelo Villegas, entonces ministro de trabajo de Vidal, aseguraba: “Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”.