El PRO se disputa "la seguridad" con la represión de Jujuy

La columna de Rubén Weinsteiner analizó las posturas del PRO y el oficialismo en pleno escenario de represión y violencia en las calles de Jujuy.

El PRO se disputa ”la seguridad” con la represión de Jujuy

El consultor político Rubén Weinsteiner realizó su columna semanal en Código Baires (Radio La Plata FM 90.9) donde analizó la posición del PRO y del Frente de Todos frente a los trágicos acontecimientos que se desencadenan en Jujuy. 

Primeramente manifestó las claras diferencias de posturas frente a la brutal represión que ordenó el gobernador Gerardo Morales, donde desde Juntos por el Cambio sostienen que hay que hacer una reforma tan profunda que sectores del actual oficialismo resistirán en la calle. 

Por otro lado, desde lo que será Unión por la Patria tienen una postura exactamente inversa, donde el PRO buscará llevar adelante un programa de gobierno que solo es posible mediante la represión. 

“Si bien se llaman Juntos y Unidos, ambos apuntan a minorías intensas; pero no hay una propuesta de construir nuevas mayorías”, lamentó Weinsteiner. Y explicó: “Si te encerras en un tu grupo y queres imponer mediante la fuerza pasan estas cosas, no solo se trata de ganar la batalla intelectual sino de convocar nuevas mayorías, esto no es un boca - river”. 

Ante las polémicas políticas que impulsó el Gobernador jujeño, el arco completo de Juntos por el Cambio se alineó para respaldarlo, dejando de lado las diferencias internas entre “palomas y halcones”. 

Sin embargo, según consideró el analista, no es más que “un movimiento táctico de Larreta (Horacio Rodriguez) y Bullrich (Patricia) ya que entre ellos se están disputando la bandera del orden y la imposición de la Ley en la calle, que es de las cosas que más pide la comunidad, la seguridad”.

PUBLICIDAD

La realidad es que además de estas jugadas estratégicas, al Gobierno nacional también le sirve políticamente difundir el relato de que la brutal represión de Jujuy es un trailer de “lo que se viene en 2024”. 

“Para mi la solución es diágonal”, afirmó Weinsteiner y reafirmó la necesidad de construir mayorías pese a los dos frentes electorales dominantes. “Hay una nueva grieta que es entre las demandas de la gente y los enfrentamientos de la política”, dijo. 

El fenómeno Milei también compite contra el PRO:

Si bien el candidato nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, sigue siendo una incógnita en cuanto a números electorales, tiene una postura bastante clara que compite con los planteos de la principal referente del PRO, Patricia Bullrich. 

Pese a eso, la disidencia entre las encuestas de las consultoras y las PASO de algunas provincias ponen en jaque su supuesto lugar como “tercio” entre los principales frentes. 

La designación de Carolina Piparo para competir por la provincia de Buenos Aires, según planteó el consultor, es una demostración de que le falta competitividad y representación al partido. 

“Recordemos que el candidato que había elegido Milei se bajó”, expresó Weinsteiner sobre Guillermo Britos, quien rechazó la oferta libertaria. “Cuando no tenes candidatos competitivos es porque tienen problemas con tus formas, como en Neuquén que lo acusaron de pedir plata, o porque creen que no vas a ganar, y eso algo te está diciendo”, reafirmó. 

Pese a estos indicios, el encargado de la columna política no descartó que la candidatura de Milei vaya a ser un fracaso, y que es posible que no le haya ido bien en las elecciones provinciales porque no aparecía su cara en las boletas, sin embargo, negó que sea como se pretende instalar, una tercera fuerza. 

“El peronismo en su peor momento tiene un piso de 38% en presidenciales; Juntos también tiene un piso consolidado como coalición del antiperonismo; pero con Milei no se sabe, aunque no me arriesgaría a decir que sea un fiasco total, no creo que esté de igual a igual para ser un tercio”, cerró. 

TÓPICOS RELACIONADOS
#PRO#javier milei
Comentarios
Más de Información General