Kicillof: "El mercado agroganadero más importante de Argentina está en Cañuelas"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habilitó definitivamente el Mercado Agroganadero de Cañuelas, que desde hace un año reemplaza al histórico mercado de Liniers. El megaproyecto es el más importante de Argentina y uno de los más grandes del mundo.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes la habilitación oficial del Mercado Agroganadero de Cañuelas. En medio de fuertes críticas a las políticas neoliberales de la oposición, destacó el "megaproyecto" al que calificó como “el más importante de la Argentina y el mundo”.
“La Provincia le da la bienvenida al mercado agropecuario más importante de la Argentina y del mundo: ¡es bonaerense y está en #Cañuelas!”, afirmó en sus redes sociales el mandatario y uno de los más fuertes referentes del oficialismo.
“El Mercado Agroganadero es un símbolo del desarrollo productivo que impulsamos para potenciar el trabajo y el crecimiento en cada municipio”, continuó. Al tiempo que sumó que “el megaproyecto, generará más de 7 mil puestos de trabajo en la región cuando se encuentre en pleno funcionamiento”.
Cabe destacar que en el nuevo mercado funcionan 45 consignatarias, se les da empleo a 150 personas, las mismas que trabajaban en Liniers, y tiene una capacidad para recibir hasta 12.000 cabezas de ganado. La presentación se da pasado un año de su inauguración, tras la salida del antiguo Mercado de Liniers, ubicado en el barrio porteño de Mataderos.
En este marco y ante representantes del sector agrícola y otros dirgentes como la vicegobernadora, Verónica Magario y la intendenta local, Marisa Fassi, Kicillof aseguró que "tener en la provincia este mercado concentrador de hacienda, formador y orientador de los precios ganaderos es un paso clave para poner en valor toda nuestra potencia productiva".
“Somos la provincia de la producción y el trabajo y acá lo estamos demostrando”, remarcó.
"Este es un proyecto que está en desarrollo. Todavía muchos creen que el mercado ganadero más importante del país queda en la Capital Federal, hablan del Mercado de Liniers. La provincia de Buenos Aires le da la bienvenida al mercado agropecuario más importante de la Argentina y del mundo, es bonaerense como corresponde y está en Cañuelas", continuó.
"El Estado provincial y municipal se comprometen a acompañar con todo lo que haga falta el desarrollo de este gran emprendimiento. Sepan que para la Provincia tan atacada, que algunos dicen que es inviable, el factor común es la estructura productiva", señaló Kicillof. Y agregó: "Somos la Provincia de la producción y el trabajo".
"Este mercado tiene una proyección en la inversión para convertirse en un polo turístico, gastronómico, que de muchas más fuentes de trabajo. La población que antes se volcaba al conurbano ya no lo hace más", distinguió. Para más tarde añadir: "Estamos viendo la zona más dinámica de la Argentina, el tercer cordón de la provincia. Y nos da una oportunidad grandísima".
"No queremos más programas neoliberales. No vamos a instalar bancos ni mesas de dinero. Vamos a seguir instalando establecimientos productivos, industria y mercados", prosiguió.
"Es necesario que a la actividad productiva privada la acompañemos con política pública estatal. Es mentira que hay un dilema, un choque entre lo público y lo privado. Es de sentido común que tienen que estar coordinados. Las cosas andan bien cuando lo privado se ayuda de lo público y lo público colabora con lo privado", finalizó.
Un mercado con sello bonaerense
El Mercado Agroganadero (MAG) en Cañuelas, reemplazó al histórico Mercado de Liniers, cerrado definitivamente después de 121 años de presencia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Tiene un diseño moderno, con estructura de caños y corrales techados, y una ubicación estratégica, en un predio sobre la traza de la Ruta 6. Es resultado del desarrollo de un proyecto privado iniciado por un grupo de consignatarios de hacienda que trabaja para mudar la comercialización de ganado en pie fuera de la ciudad.
En este primer año de vida institucional ya se incrementó en un 30% el número de cabezas comercializadas respecto del inicio de ventas en 2022.
Por su tamaño, es el mercado más importante de la región y de los más grandes del mundo, con una capacidad para operar con 12.000 cabezas diarias.