Cómo será el nuevo Polo Electoral en Meridiano V
Trasladarán funciones admnistrativas, principalmente relacionadas a la justicia electoral, al histórico y pintorescto barrio platense.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó recientemente la construcción de un nuevo Polo Electoral en el barrio Meridiano V, con el objetivo de centralizar en un solo edificio toda actividad ligada a la justicia electoral.
En ese sentido, en Radio La Plata (90.9), dialogamos con Maria Botta, secretaria de Planeamiento Urbano platense, quien brindó detalles de cómo será el nuevo polo administrativo, en un barrio histórico que está más ligado a la cultura que a la gestión municipal.
La secretaria delcaró que "más allá del centro administrativo, que tiene que ver con poder centralizar cuestiones de la secretaría electoral, más la parte administrativa de un juzgado, es interesante que un proyecto del Estado se trate por las vías correspondientes a nivel normativo y urbanístico".
"Hicimos los estudios correspondientes para poder tratarlo en el Consejo Unico de Ordenamiento Territorial (CUOT), donde tratamos cualquier modificacion en materia de planificacion de la ciudad, donde participamos el ejecutivo, los colegios profesionales, las universidades y los bloques de concejales", agregó Botta.
Por otro lado, la secretaria contó que "como justo teníamos el proyecto también de declarar a todo ese sector como un distrito histórico-cultural, fue interesante porque se hizo un trabajo en conjunto para que todo este proyecto se implante bajo los linamientos que pretendemos para ese sector que queremos que se siga potenciando".
En esa línea, agregó que "sabemos que es un lugar que todavía le falta por recuperar pero tiene ya las raices de la historia, de la cultura, del arte, de lo gastronomico, y que este centro electoral se adapte a lo importante que es poder reservar los galpones, tener actividades que cumplimenten con todo este distrito que queremos definir para este polígono".
No obstante, Botta afirmó que "uno de los lineamientos que nosotros también sugerimos y que se determinó en el CUOT, fue que el barrio mantenga esa impronta con la historia del ferrocarril", y, ante el reclamo de algunos vecinos preservacionistas, sostuvo que "esas vías están en desuso, de hecho hay documentación que lo avala, hay permisos y autorizaciones".
"Es entendible el reclamo, pero no impacta en lo que podría ser el valor patrimonial porque las vías existen, se van a mantener, pero el ferrocarril dejó de funcionar en el año 77", agregó.
Por lo tanto, afirmó que "este predio también tiene una resolución que le da al municipio la custodia", con lo cual, también "hicimos convenio con todas las organizaciones e instituciones que están trabajando en esos lugares".
Por otro lado, la Secretaria sumó que "es una intervención que va a potenciar el lugar, y no va a tener un impacto negativo, porque los lineamientos van a tener condiciones especiales para adaptarse al medio, como cualquier obra de arquitectura", y agregó que la obra "va a ordenar un montón el espacio y jerarquizarlo".
El comienzo de las obras
El recinto, que será construido con técnica de steelframing, tardará unos 240 días aproximadamente en concluírse. En ese sentido, Botta afirmó que "ya desde el año pasando se fueron haciendo modificaciones del proyecto que tienen que ver con lineamientos que nosotros establecimos"
Y ejemplificó: "el ingreso de los camiones que en vez de que sea por 71, para preservar el adoquín de esas calles y el nivel de movilidad, fueran por 72", y agregó que "todo lo que sea desarrollo en el marco de un plan estratégico y bajo la norma vigente, me parece que es algo positivo para la ciudad".
Además, informó que los fondos para la construcción del Polo son de Nación, y que, como municipio, "abordamos un trabajo desde lo técnico, tratando de ayudar a que este organismo pudiera avanzar en todos los procesos licitatorios para que esto suceda", y agregó que, desde el área municipal "sólamente hicimos la normativa y los estudios urbanisticos que nos competen como municipio".
Por último, afirmó que la idea de este proyecto es "poder trasladar a los que estaban en pleno microcentro, para descomprimirlo, a un sector que tiene una arteria preparada para un flujo de tránsito más acorde a la gestión".