Wado: “Cuando no pueden ganar con las urnas acuden al Poder Judicial”
El precandidato a presidente, Wado de Pedro, criticó la intervención de la Corte Suprema en la re-reelección de los intendentes bonaerenses. “Cuando no pueden ganar con las urnas acuden al Poder Judicial”, disparó.
El ministro del Interior y precandidato a presidente del Frente de Todos, Wado de Pedro, se reunió con representantes de más de 35 gremios de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT). Tras el encuentro, el funcionario condenó la intervención de la Corte Suprema de Justicia en la re-reelección de los intendentes bonaerenses, al considerarla una maniobra electoral de la oposición.
Tras salir del almuerzo, del que participaron el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa y sindicalistas como Abel Furlán (UOM) y Sergio Palazzo (La Bancaria), de Pedro fue consultado por la prensa sobre la decisión de la Corte de analizar la denuncia del partido PAÍS, que pretende limitar las reelecciones de los intendentes de la Provincia. Situación, que si bien alcanza a municipios del PRO y el radicalismo, principalmente afecta a varios jefes comunales peronistas.
“Cuando no pueden ganar con las urnas, acuden al Poder Judicial”, fue la escueta pero contundente reflexión de alfil de Cristina Kirchner.
Antes, de Pedro se refirió a los pormenores del encuentro con la dirigencia sindical y afirmó que discutieron sobre la inacción de la Justicia en relación con el atentado a la Vicepresidenta. “Tenemos un sector del Poder Judicial que no resuelve”, se lamentó. Y agregó que también decidieron “juntar fuerzas” para las elecciones.
Interrogado sobre cuándo se iba a confirmar su postulación, el mercedino dijo que había que esperar hasta la fecha tope establecida por ley. “El 24 es el día cuando hay que presentar las candidaturas”, y agregó que en el espacio se encuentran “en un proceso de discusión interna para acordar la mejor estrategia”.
Por último, destacó que hay que “volver a las bases peronistas”, algo que implica que “el gobierno sea parte de las decisiones y el pueblo pueda gobernar mediante sus representantes”.
“Hay sectores de la política basados en el marketing y el engaño. Necesitamos dirigentes y gobiernos que sean más llanos y estén a la par de las necesidades del pueblo. Eso son las bases peronistas”.
Por su parte, Sergio Palazzo, el titular de La Bancaria, respaldó la postulación del funcionario nacional, porque “representa el pensamiento de trabajadores, que encuentran en Wado honestidad intelectual dentro del marco de un programa en el que estamos todos comprometidos”.
“Wado tomó el bastón del mariscal, como pidió Cristina, y los laburantes encuentran recepción en él, porque articula con todos los sectores”, continuó.
“Ojalá sea el candidato, tengo un gran aprecio por él”, cerró.
Cabe destacar que del encuentro con la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), formaron parte la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada nacional, Vanesa Siley; los secretarios generales, Abel Furlán (Unión Obrera Metalúrgica), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Héctor Amichetti (de la Federación Gráfica Bonaerense); además del ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa. Se hizo en la Federación Gráfica con la presencia de representantes de más de 35 gremios.
En tanto, este jueves, el dirigente camporista buscó alianzas entre otros sindicatos, dado que mantuvo un encuentro con representantes de más de 40 gremios, que luego firmaron un comunicado donde anunciaron el lanzamiento de una “Mesa de apoyo a la eventual candidatura presidencial de Wado de Pedro”.
En ese cónclave la mayoría de quienes estuvieron presentes integran el riñón del gastronómico Luis Barrionuevo, pero se agregaron a la lista algunos gremios aliados, como Omar Maturano (conductores de trenes) y Amadeo Genta (municipales de CABA).
Más temprano, de Pedro se reunió con dirigentes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) junto al secretario general, Ricardo Pignanelli, y el adjunto, Mario Manrique, donde también estuvo el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.