Psiquiatras repudiaron a la Provincia por defender la desmanicomialización
Agrupaciones de psiquiatras alrededor de todo el país se sintieron ofendidos con una placa estatal que, dentro de la Ley de Salud Mental, recordó de manera negativa los encierros en manicomios.
Psiquiatras de todo el país se enfrentaron a la provincia de Buenos Aires porque colocó en el hospital de Melchor Romero ‘Alejandro Korn’ una placa recordando los años de encierro y privación de su libertad a personas enmarcadas bajo laLey de Salud Mental.
La placa expresa: “Desde la década de 1940 hasta Septiembre del 2022, funcionó aquí un pabellón de encierro manicomial. Se cierra definitivamente como espacio manicomial, destinado a nuevos usos para garantizar derechos a nuestro pueblo. En memoria de las cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí, ¡manicomios nunca más!”.
Sin embargo, este planteo fue criticado en masa por agrupaciones de psiquiatras de todo el país, entre los que se destacaron los comunicados de repudio de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, la Asociación de Psiquiatras de Mendoza, la Sociedad de Psiquiatría y psicología de Mar del Plata y Tucumán; y la Asociación Argentina de psiquiatras (AAP).
Si bien la placa hace alusión a las ya conocidas problemáticas que se atravesaban en los manicomios como espacios de encierro y desvinculación con el mundo, los psiquiatras consideraron que es necesario sostener estas instituciones pero de manera actualizada.
“Las asociaciones representativas de los psiquiatras de nuestro país, nos hemos manifestado con fundamentación adecuada, en contra del desmantelamiento de los hospitales especializados. Proponemos su adaptación y modernización”, informan en la misiva de la AAP.
Pese a que la lámina no hace ninguna referencia al encierro ilégitimo o tortura de pacientes (pase a que socialmente se conocen muchas historias sobre el trato que recibían las personas encerradas en manicomios), los comunicados se muestran profundamente consternados por dicha interpretación.
“En la misma se insinúa maliciosamente que en dicho Hospital psiquiátrico se privó ilegítimamente de la libertad, se torturó y se asesinó a pacientes psiquiátricos desde los años 60 hasta abril de 2023”, dijeron desde la comunidad de profesionales de Tucumán, cuestión que no es consecuente con los escritos de la Provincia.
“El manicomio ya ha quedado atrás históricamente, siendo la convicción de la enorme mayoría de los trabajadores de Salud Mental, no así a veces de la sociedad”, expresaron los profesionales de CABA. Sin embargo, psicólogos y acompañantes terapeúticos continúan manifestándose públicamente en contra del uso de manicomios, siendo solo los especialistas en medicación psiquiátrica quienes repudian la desmanicomialización.
“Lejos se encuentra del espíritu de la profesión la idea de torturar, castigar y encerrar pacientes, como se intenta confundir con el texto mencionado”, aseguraron desde la agrupación marplatense, siendo nuevamente inconsistentes con las descripciones del gráfico provincial, que por sobre todas las cosas, destaca el haber dejado el modelo de encierro (no encierro ilegal) atrás.