Cirugía Bariátrica: Expertos aseguraron que no “soluciona” la obesidad
Expertos aseguraron que la cirugía bariátrica no es una solución milagrosa para la obesidad y solo es viable en cierto grupo de pacientes.
Partiendo de la base de que la obesidad es una afección que cada vez está más vigente en la sociedad, muchas personas consideran que para tratarla existen métodos milagrosos, recurriendo inclusive a técnicas que son muy perjudiciales para la salud.
En ese marco, la cirugía bariátrica muchas veces es tomada como una intervención que garantiza 100% una baja de peso permanente. Lo cual, a la par del aumento de casos de obesidad a nivel global generan un incremento en las personas que se realizan este procedimiento.
En este marco, un informe de JAMA Pediatrics reveló que desde el año 2016 el porcentaje de cirugías bariátricas practicadas a menores de edad estadounidenses está en aumento.
A raíz de esta situación, el médico experto en cirugía bariátrica, Raúl Cavo, dialogó con SaludAR (Radio La Plata FM 90.9), sobre esta intervención.
Partiendo desde la base, el DR.Cavo precisó que socialmente se necesita “considerar a la obesidad como una enfermedad”, al tiempo que aseguró que la misma actualmente “está invisibilizada”.
“La obesidad es una enfermedad que está invisibilizada, la gente la no ve como una enfermedad sino como una contingencia o como una situación estética o corporal y no hay nada más errado”, manifestó el Médico.
“El primer punto es reconocer eso como un grave problema de salud, a partir de eso una vez que identificamos la enfermedad hay que ver las causas y proponer una terapéutica y ahí es donde podemos ubicar a la cirugía bariátrica como una de las alternativas”, añadió.
Específicamente, Cabo explicó que la cirugía bariátrica es una “herramienta” que le es útil a cierto grupo de personas que padecen obesidad para lograr éxito en su tratamiento, pero que no es aplicable a todo el espectro de pacientes.
Por eso motivo, Raúl Cavo explicó que “la obesidad es una enfermedad muy compleja, multifactorial y crónica, lo que significa que es para toda la vida, La persona que contrae esta enfermedad va a lidiar con ella siempre, puede tener buenos resultados, pero tienen que estar siempre atados al control y a un tratamiento”.
Asimismo, el Médico aseguró: “Muchas veces se buscan soluciones rápidas o definitivas y lo único que se logra es una decepción".
Y añadió: "La cirugía bariátrica es una propuesta para cierto tipo de pacientes, para un grupo que tiene una clasificación de obesidad, en grado 3, donde la cirugía no le va a resolver el problema de por vida, pero es un instrumento que le va a dar el mejor resultado, pero eso tiene que estar enmarcado en una terapéutica integral”.
Específicamente, dicha intervención quirúrgica está pensada para que el paciente vea limitada la capacidad de su estómago, reduciendo drásticamente la cantidad de alimento que es capaz de ingerir.
"Se habla de consenso bariátrico, porque la cirugía se indica solamente cuando el paciente reúne ciertas características que no son solo peso. Lo que utilizamos es un índice que se llama Índice de Masa Corporal (IMC) que relaciona el peso y la altura y en base a eso se clasifica la obesidad", explicó Cavo.
Cabe aclarar que el grado 3 es lo que se conoce como obesidad mórbida, el cual generalmente viene acompañado de otras enfermedades asociadas a lo obesidad llamdas comorbilidades.
"En esos niveles no alcanza con medidas menores, sino que requiere de un acto quirúrgico", añadió el Médico especialista en cirugía bariátrica.
Sin embargo, es importante destacar que si una cirugía bariátrica no es acompañada por un tratamiento a largo plazo, dieta y ejercicio los resultados de la misma pueden ser revertidos y que la persona acabe con el mismo peso o más de el que tenía antes de hacerse la intervención.
Según Cavo, para lograr resultados a largo plazo en la lucha contra la obesidad “tiene que haber un abordaje multidisciplinario con diferentes profesionales que acompañen los cambios de estilo de vida que tiene que lograr el paciente. Hay que trabajar en lo nutricional, en combatir el sedentarismo a través de la actividad física y en cuestiones médicas a la vez”.