Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis

Ante el brote de bronquiolitis, los hospitales públicos refuerzan su atención en cuidados mínimos e intermedios, y advierten cómo prevenirla.

  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis
  • Provincia extrema los cuidados contra la bronquiolitis

El virus de la bronquiolitis, que afecta sobre todo a bebés lactantes y suele aparecer en junio, apareció inesperadamente antes de lo estipulado, y mantiene alerta, principalmente, a las guardias pediátricas, que advierten sobre los recaudos que hay que tener a la población para así no saturar la atención hospitalaria.

En ese sentido, la doctora Lliana Fishkel, del Hospital Sbarra de La Plata, dialogó con el móvil de Código Baires para llevar calma a la población y afirmar que aún están lejos de saturarse como ocurrió en la pandemia: "Estamos trabajando mucho. Hay un 20% más de atenciones para la misma época que el año pasado. No estamos colapsados, sí estamos trabajando mucho".

La doctora Liliana Fishkel

La doctora reconoció que  "semanalmente, incrementamos a 1100 atenciones, de las cuales 600 corresponden a causas respiratorias, y de las cuales 180 de las 600 son infecciones respiratorias bajas, donde se incluye la bronquiolitis, la neumonía y el síndrome bronquial obstructivo".

Ante esto, contó que desde el establecimiento presentaron una planificación previa a este brote, y fue aceptada por el Ministerio de Salud provincial y, en consecuencia, "reforzamos con médicos, 15 enfermeras, 15 reemplazos de guardia". 

Además, detalló que, al tener consultorios abiertos de 8 a 20 horas, reciben alrededor de "200 consultas por día". 

La bronquiolitis y su prevención

La doctora se mencionó respecto de este brote de bronquiolitis y explicó que "es de los lactantes exclusivamente", y que "por eso hablamos de infecciones respiratorias bajas, porque los niños mayores de un año pueden presentar otro tipo de estas infecciones respiratorias bajas que son las que a veces requieren internación, en los distintos modelos de cuidados". "Nosotros tenemos cuidados mínimos", aclaró.

Los síntomas de la bronquiolitis

Respecto a los síntomas, Fishkel sostuvo que "es muy fácil darse cuenta": "Hay que ver cómo respira el niño. Si está agitado, no quiere comer, rechaza la teta, vomita, tiene fiebre, pero fundamentalmente, es la forma en que respira", y que, ante eso "acudir inmediatamente" a una consulta médica.

No obstante, recordó que se continúa con el calendario de vacunación antigripal, que corresponde a los menores de dos años y asguró que "estamos muy bajos en la cobertura de esa vacuna".

Por último, invitó a los adultos también a vacunarse, "porque somos los que contagiamos a los niños", y detalló que "es muy importante la vacunación, y el lavado de manos frecunente, sobre todo antes de manipular a los niños, mantener ambientes ventilados y no fumar adentro de los domicilios", cerró.

TÓPICOS RELACIONADOS
#La Plata
Comentarios
Más de Municipales