Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP

La Comisión Nacional de Valores determinó nuevas restricciones para las compras del dólar CCL y MEP a través de operaciones con bonos.

  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP
  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP
  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP
  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP
  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP
  • Nación lanzó nuevas restricciones para el dólar CCL y MEP

El gobierno nacional estableció que las compras de dólares MEP o CCL que se realicen a través del Bonar 2030 o del Global 2030 tendrán que esperar 15 días para disponer de las divisas, agregando otra arista al cepo cambiario.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó esta tarde que se fijó una nueva restricción hacia los dólares financieros, al prohibir a quienes hayan comprado dólar MEP o CCL mediante los bonos AL30 o GD30, por 15 días, disponer (comprar o vender) de tales divisas.

"Se modifica las condiciones para contabilizar los límites de las carteras propias de agentes para las operaciones de compra venta de valores negociables de renta fija denominados y pagaderos en dólares emitidos por la República Argentina", explicó el comunicado oficial de la CNV

El organismo regulador del mercado de capitales pretende con esta medida interrumpir las condiciones por las cuales se realizó en los últimos días un mecanismo de arbitraje, por el cual los inversores aprovechaban diferencias entre cotizaciones de activos para sacar una diferencia rápida por un mero pase de manos de bonos y letras.

PUBLICIDAD

La operatoria llamada “rulo” con Ledes consiste en comprar dólares financieros a través de títulos Bonares o Globales y con esos dólares venderlos contra una Letra del Tesoro que también está denominada en dólares y pesos. 

Al final del rulo, el inversor obtenía una ganancia en pesos por esa doble compraventa. Como el Banco Central suele intervenir con sus reservas en los dólares financieros, eso resultaba en que de alguna forma la autoridad monetaria terminaba “subsidiando” ese arbitraje.

Comentarios
Más de Economía