Trabajo dictó conciliación obligatoria con la UTA y se levantó el paro de colectivos
Este viernes la Unión Tranviaria Automotor (UTA) había anunciado un paro de colectivos, pero debió levantarlo por un pedido del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Luego de que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunciara un paro total de colectivos por 24 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a última hora del jueves el Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel "Kelly" Olmos dictó la conciliación obligatoria.
Esto implica que este viernes el servicio de transporte público en CABA y el Gran Buenos Aires funcionará de forma normal mientras las cámaras que reúnen a las empresas del sector y los representantes de los trabajadores dialogan.
Los trabajadores de los transportes de corta y media distancia habían anunciado este jueves un paro sorpresivo como medida de protesta salarial, sin embargo, al acatar la conciliación obligatoria ahora deben "retrotraer la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto" por cinco días hábiles.
Trabajo indicó que ante la declaración de la huelga se debe "promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado" y "otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar".
Así, tras el anuncio de la cartera de Olmos, se definió una reunión entre todas las partes para el próximo martes 23 de mayo, donde la UTA espera recibir una oferta paritaria superadora a la ofrecida previamente, la cual detonó el conflicto.
En el marco de la conciliación obligatoria, si alguna de las partes no cumple con lo dispuesto entonces Trabajo le aplicará las sanciones correspondientes tal como lo prevé la ley.
De esta forma, este viernes 19 de mayo las más de 100 líneas de colectivos que circulan por CABA y el conurbano funcionarán de forma normal: de la 1 a la 199 y de la 200 a 499 funcionarán normalmente.
Paro de colectivos: El reclamo de los trabajadores de la UTA
La UTA informó ayer en un comunicado que resolvió un plan de lucha "en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios". Y denunció que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) como en el interior del país".
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos 'dañosos' que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública", alertó el gremio.
"La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente", enfatizó el sindicato.