Julián Axat presenta el libro “Diario de un defensor de pibes chorros”
El poeta y abogado, Julián Axat, presentará el libro “Diario de un defensor de pibes chorros”, en la Feria Internacional del Libro. Entérate de qué se trata y cuándo es la presentación.
El poeta, abogado y militante por los Derechos Humanos, Julián Axat, durante el período del 2008 al 2015 ejerció el cargo de Defensor Penal Juvenil en la provincia de Buenos Aires, y escribió “Diario de un defensor de pibes chorros", que remite a esa función pública.
El mismo, va a ser presentado en la Feria del Libro, el martes 2 de mayo a las 20 horas en el pabellón azul en la sala Ernesto Sábato.
“El libro es una memoria de un funcionario judicial que dejó su cargo y que cuenta cómo trabajó durante un tiempo, algo que en la Argentina no tiene tiene tradición, quizás ahora vemos que algunos funcionarios que fueron jueces cuentan su versión de lo que fue el juicio a la junta”, comenzó explicando Axat, en diálogo con Radio La Plata (FM 90.9).
En esta línea, comentó que la idea de escribir el libro tiene que ver con que “nadie cuenta, luego de ser juez o fiscal, como fueron esos años, yo me dediqué a escribir un libro en el que cuento como fue haber sido defensores de menores en la ciudad de La Plata entre el año 2008 y 2014”.
Las historias que Axat cuenta en el libro son las historias de un defensor de personas jóvenes, adolescentes, menores de edad, que estaban imputados de delitos graves o no graves y que no tenían dinero para pagarse un defensor y que el Estado les proveía ese defensor, en ese caso él era el abogado estatal.
“El libro va contando la historia de cada uno de esos chicos que defendía, elegí contar la de 35 en la que narro la historia de vida de jóvenes pobres en la periferia de La Plata, con mil problemas de violencia, abuso, persecuciones e historia muy trágicas en la que retaro la vida de esos jóvenes que los medios defenestran”, expresó.
En este sentido, agregó que el tratamiento que los medios de comunicación le dan a las infancias, “por lo general los medios hegemónicos, es un tratamiento muy criminalizador, que moraliza y trata a la infancia pobre como delincuencial”.
El libro lo va a presentar un cura, que es el padre Francisco Olveira, “que durante muchos años fue el cura villero que trabajó en la isla Maciel y que actualmente es el cura de uno de los barrio de Merlo Moreno y que hace una semanas hizo un ayuno frente al palacio de tribunal en la ciudad de Buenos Aires, donde criticó el estado deplorable de la justicia Argentina”.
Axat habló sobre la edad de imputabilidad:
El también abogado, consideró que “es una propuesta legislativa a la que los políticos le echan mano cuando ocurre un hecho grave con un menor de 16 años. La ley establece que recién a partir de los 16 años se puede juzgar y condenar a un adolescentes después de los 18 años, por un crimen que realizó entre los 16 y 18 años”.
“En el caso de los menores de 16 años no van a juicio y en todo caso tiene un tratamiento tutelar, se los encierra en muchos casos y se los deja en un centro hasta que el juez entienda que la cuda tuitear esta salvado, pero no van a juicio ni se les aplica una pena”, dijo. Y agregó que: “Estas ideas de bajar la edad de imputabilidad, significa empezar a aplicar penas a chicos menores, como ocurre en otros países”.
Además manifestó que. “Yo soy de la idea que no hay que bajar la edad de imputabilidad porque hay temas que hay que encarar, para mi los problemas de infracción son problemas de educación, de alimentación, falta de amor y hay que trabajar desde ese lado y no desde el lado de la pena” .
Por último, ante la consulta de por qué son tan largos los plazos de la justicia, Axat argumentó que es un problema histórico los plazos procesales, “el mejor ejemplo de la postergación es la Corte Suprema que hoy en día está siendo sometida a un juicio político también por este tema”.
“Por suerte existen reformas procesales que permiten acortar los tiempos pero no han sido suficientes, es necesario volver a establecer los plazos breves”, concluyó.