Monotributo Tech: Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Massa
La Cámara Baja le dio media sanción a la iniciativa, la envió al Senado y el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la medida.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la media sanción del proyecto que establece un nuevo Régimen Tributario Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, conocido como "monotributo Tech" o Monotech.
Con 111 votos a favor, 11 en contra y 85 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el monotributo tecnológico, una iniciativa que crea un régimen especial para profesionales que exportan sus servicios en dólares al exterior.
El proyecto, que había sido impulsado por el ministro de Economía, propone la creación de un nuevo tipo de monotributo para freelancers que facturan hasta 30 mil dólares anuales y cumple un doble objetivo: evitar la informalidad y aumentar el ingreso de divisas al país.
Massa apuntó que el proyecto de Ley de Monotech representa "un enorme paso hacia la regularización financiera y tributaria de los gamers y programadores freelance que cobran en moneda extranjera y que desean tener sus ingresos en la Argentina".
Y, en su cuenta de Twitter, mencionó que "con Monotech se crean nuevas categorías de monotributo para los jóvenes trabajadores que exportan sus servicios tecnológicos al exterior, para que facturen sin necesidad de liquidar sus divisas y promoviendo el trabajo registrado con acceso a obra social y aportes jubilatorios".
Además, agradeció "enormemente a Cecilia Moreau, Ariel Sujarchuk, Guillermo Michel (quien colaboró con la redacción del proyecto), al bloque del Frente de Todos y a todos los diputados que más allá de las banderas políticas la apoyaron para que los jóvenes tengan herramientas que pongan en valor toda su capacidad".
Qué es el monotributo tech:
La iniciativa apunta a integrar a los trabajadores de la economía del conocimiento al régimen tributario para que puedan declarar sus ingresos, acceder a una obra social, asignaciones familiares y créditos, entre otras cosas.
Uno de los aspectos más novedosos del llamado "Mono Tech" es que incorpora a las personas que participan en competencias internacionales de e-sports, también conocidos como deportes electrónicos, que marcan tendencia en las nuevas generaciones y que se consolida como la industria de mayor desarrollo a nivel mundial.
Programadores, informáticos, periodistas, docentes universitarios, gamers, arquitectos, guionistas, traductores y todas aquellas trabajadoras y trabajadores que exporten servicios basados en el conocimiento al exterior podrán acceder a esta iniciativa que promueven desde el Ministerio de Economía.