De Pedro en la Expoagro 2023: “Hay que volver a unir al peronismo con el campo”
El ministro de la cartera de Interior y potencial candidato a la Nación, Wado de Pedro, recorrió la Expoagro 2023 en la que participaron 600 expositores del sector del campo.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, participó hoy por la mañana de la apertura de Expoagro 2023 “Edición YPF AGRO” en San Nicolás de Tres Arroyos donde resaltó que “uno de los desafíos que tenemos es volver a unir al peronismo con el campo”.
Siendo esa la fuerza “que promueve, protege y fomenta todo modelo productivo que lleve dignidad y empleo a las familias argentinas”, el funcionario mencionó que “en los gobiernos nuestros, del peronismo, al campo le va muy bien, no solo a la industria metalmecánica sino a todo el ecosistema”.
Y agregó: “También se invierte más en ciencia y tecnología, se desarrollan productos nuevos, se potencia esa sinergia que hay entre la actividad agropecuaria y la ciencia y la tecnología, que hoy está generando empresas nuevas de biotecnología que están haciendo punta con muchísimas innovaciones que cambian la vida de los productores y las productoras”, aseguró de Pedro en declaraciones radiales.
Luego de participar del corte de cinta inaugural, en compañía del gerente general CEO y del presidente del directorio de Exponenciar, Martin Schwartzman y Alberto Marina, respectivamente, el titular de la cartera de Interior recorrió la exposición en la que participan 600 expositores, productores y empresarios del sector agropecuario, entidades bancarias públicas y privadas, y universidades.
“Si uno visita el norte argentino, las economías regionales, y entendemos eso también como campo, vemos que el peronismo estuvo siempre al lado fomentando, promoviendo y protegiendo”, destacó de Pedro, quién además resaltó que “no hay federalismo, no hay arraigo si al sector agropecuario no le va bien porque en el interior de la Argentina gran parte de la población vive del sector agropecuario”.
En su paso por el predio ferial, de Pedro se interiorizó por lo expuesto y se hizo presente en varios stands, entre ellos los de YPF Agro, Bayer, Pauny, Banco Nación y Persanti.
Para finalizar, el ministro afirmó que “el campo es un sector que convive permanentemente con el Estado y que recibe muchísima ayuda” por lo que “cuando se unen fuerzas, cuando pensamos de manera colectiva y de manera inteligente se puede generar empleo y se puede generar actividad”.