Weinsteiner: "El Presidente dejó claro que no él no va a ser una opción electoral"
El consultor político Rubén Weinsteiner analizó el discurso del Presidente Alberto Fernandez en la apertura de sesiones.
Ante el discurso del Presidente Alberto Fernández, en la apertura de sesiones, el cual cargó con duras críticas a la Justicia en medio de la polémica por el pedido de juicio político contra sus cuatro miembros, entre otras manifestaciones que el mandatario hizo, Rubén Weinsteiner en su columna semanal realizó un analisis al respecto.
“Creo que el discurso de Alberto deja claro que no él no va a ser una opción electoral, lo encendido del discurso en determinados tramos tiene que ver con esa idea, de que me voy pero me quiero ir dejando esto planteado”, dijo Rubén Weinsteiner, consultor político.
En este sentido, sostuvo que: “Queda claro que él no va hacer una opción, sino que una opción bien vista por el kirchnerismo, los sindicatos y los empresarios sería Sergio Massa, pero él no quiere jugar a perder, con lo cual va a esperar”.
En diálogo con Código Baires, por Radio La Plata (FM 90.9), Weinsteiner aseguro que no hacían faltas las expresiones que el mandatario hizo. “Está claro que Alberto no puede jugar, nadie juega con los números que tiene él en la mesa. Además me parece que es moderado, nunca golpeó la mesa y tiene un comportamiento que sale de lo usual, él no es así, el pueblo lo eligió porque podía negociar con poderes fácticos”.
“La forma con la cual se dirige a los miembros de la Corte, entre otros, me parece que tiene que ver con que no tiene la voluntad de ser reelegido”, remarcó.
A su vez, hizo alusión a la interna de la oposición. “Tienen un internismo feroz donde el candidato que más caja tiene, es un candidato que no tiene carismo, vimos ese comercial que es una copia muy burda, mal hecha, que utiliza mal las metáforas que utilizaron”.
“Me parece que la debilidad de la oposición también está en las posibilidades del gobierno, porque si Javier Milei le resta a la oposición, el gobierno tiene la posibilidad de llegar al 40% de los votos”, señaló Weinsteiner.
Por otro lado, habló sobre el tema del narcotráfico, el cual volvió a instalarse en la agenda debido al ataque que sufrió la familia de la esposa de Leonel Messi. “Es un tema muy importante porque no se habla mucho y por algo en ningún debate está, ni ningún partido lo tiene como agenda, siempre los que están en gestión están más complicados para hablar en general de todo, pero especialmente de narcotráfico”.
“Patricia Bullrich no tuvo una buena gestión en el tema, si el narcotráfico siguió no es por los últimos cuatros años, sino que viene de hace mucho. Es un tema estructural, donde no se tiene control, ni hay una voluntad política de asumirlo, es un tema que excede a un gobierno, donde se requiere políticas de estado que comprometa a ambos espacios políticos”, concluyó.