Desafío Benoit: Una propuesta para pensar la capital bonaerense
Desafío Benoit es el nombre que han dado al proyecto que pretende constituirse como una hoja de ruta para reconstruir la identidad de la ciudad de La Plata. “El municipio hace mucho que no discute en serio qué hacer con el talento y con las capacidades”, expresó Jerónimo Guerrero Iraola.
El Director de Coordinación de Unidad Defensor en Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que conduce la organización Sumak Kawsay e integra el Centro de Estudios para la Gobernanza, Jerónimo Guerrero Iraola, fue quien presentó dicho proyecto.
“Venimos pensando la posibilidad de ir creando un proyecto, de ir creando algunas ideas, viendo algunas demandas, sistematizandolas y sobre todo viendo que es lo que demanda la ciudadanía, respecto a la ciudad de La Plata”, expresó Guerrero Iraola.
“Nuestra ciudad está perdiendo una oportunidad única e histórica de insertarse en el mundo y obviamente a nivel nacional y provincial, y desde ahí empezamos a pensar este desafío Benoit, este proyecto integral e integrador que parte de la premisa de cómo miramos el presente, como proyectamos el futuro y como empezamos a transitar ese camino que demanda algunos desafíos”, comentó Guerrero Iraola, en diálogo con Código Baires, por Radio La Plata (FM 90.9).
En este sentido, enfatizó sobre la idea de pensar en el futuro. “Por qué la política y los políticos nos desconectamos de la dimensión de proyección de futuro, hay experiencias que hay que promover desde el Estado, es importante que el Estado tenga una mirada de lo esta pasando”. Y agregó: “El municipio hace mucho que no discute en serio qué hacer con el talento y con las capacidades”.
“Es el momento de volver a una dimensión fundacional y a para pensar que le puede ofrecer La Plata al mundo en los próximos 50, 100 años, y eso tiene que ver con la ideas, el conocimiento y el talento, hay que crear y promover un ecosistema en el cual los pensadores y los científicos tengan una plataforma desde donde poder capitalizar eso que están produciendo”, expresó.
A su vez, mencionó que: “La forma para rediseñar la ciudad de La Plata y para volver a pensar en la clave de futuro tiene que ver con reperfilar productivamente a la ciudad”.
Este proyecto fue pensado y promovido con la agrupación Sumak Kawsay, ante esto Guerrero Iraola expresó que: “Estamos construyendo consensos con otros espacios políticos para reconectar con la idea de la ciudadanía, con los votantes, queremos que esto sea un proyecto que surja de abajo hacia arriba”.
“Hay una necesidad de que la política vuelva a hablar de ideas, de proyectos pero sobre todo vuelva a construir un horizonte de oportunidades”, sostuvo.
En esta línea, y respecto a que la política vuelva a ser la representación de las demandas de la sociedad, Guerrero Iraola, manifestó. “Primero hay que hablar el mismo idioma que habla la ciudadanía, cómo nos presentamos a la sociedad, por eso aparece esta idea de los diagnosticadores, basta de describir la realidad , si uno vive la realidad sabemos dónde nos aprieta el zapato”.
“Claramente que unos trazos gruesos a nivel nacional y provincial son necesarios, ninguna gestiona local puede solamente desde lo local, pero es cierto que la política empezó a discutir no de abajo hacia arriba, sino que se invirtió la polaridad, de arriba abajo, cuan cerca uno está cerca de un líder para ver si podía jugar en los territorios, entendemos que ese proyecto político local fracasó”, remarcó.
También, sostuvo que. "Hace muchos años que La Plata no saca un líder que pueda construir una agenda dentro del peronismo pero interpelando a otros sectores. Hace falta una mirada local y un liderazgo local, nosotros queremos recrear una instancia de representatividad ciudadana y nos interesa disputar la intendencia de la ciudad”.
“La provincia de Buenos Aires tiene mucho que aportar y la ciudad de La Plata también, es mentira que vamos a ir para peor, vamos a ir mejor pero para eso tenemos que ser empáticos y no como un slogan, ponerlo en el lugar del otro y construir una idea de futuro”, concluyó.