¿Qué será el “Monotributo Tech”?: Este miércoles se tratará en Diputados

El “Monotributo Tech” se tratará como proyecto de ley ya que desde la Cámara de Diputados nacional buscarán impulsar beneficios para los freelancers tecnológicos.

  • ¿Qué será el “Monotributo Tech”?: Este miércoles se tratará en Diputados
  • ¿Qué será el “Monotributo Tech”?: Este miércoles se tratará en Diputados
  • ¿Qué será el “Monotributo Tech”?: Este miércoles se tratará en Diputados

El miércoles en la Cámara de Diputados se debatirá, además de otros temas, el proyecto de Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, resumido a "Monotributo Tech", donde se querrá beneficiar a freelancers y profesionales independientes ligados a la "Economía del Conocimiento" en donde podrán exportar su trabajo a cambio del cobro en moneda extranjera sin tener que liquidar los ingresos en el mercado libre de cambios.

Esta propuesta fue ofrecida por el ministro Sergio Massa, para ayudar a que los pequeños contribuyentes ingresen a este nuevo régimen cambiario, teniendo un tope de 30.000 dólares por año facturado, y en donde deberán pagar el cambio en pesos a través de una cuota de monotributo "tech" por medio del esquema de escalas diferenciadas.

Es preciso recordar que, en la actualidad, el tope llega a los 12.000 dólares. Así, si se aprueba la nueva iniciativa, superará el doble de techo. Este proyecto se discutirá bajo el Anexo C de la Cámara de Diputados, en la reunión que se dará este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El Gobierno busca acercarse a este sector y así brindarle un mecanismo legal a los freelancers para que eviten "recurrir a mecanismos de opacidad fiscal en el exterior", y que los pagos no sean pesificados, algo que sucede actualmente tras el cepo implementado en octubre de 2019 por el ex ministro Hernán Lacunza.

 

Los beneficiarios del "Monotributo Tech"

Las y los interesados se podrán inscribirse en el régimen especial los profesionales independientes inscriptos en el régimen del monotributo que brinden servicios relacionados con la "economía del conocimiento" al extranjero y facturen sus ingresos en moneda extranjera, como puede ser el dólar.

Para formar parte, "deberán depositar las sumas obtenidas por el ejercicio de las actividades incluidas en el Monotech, en una Cuenta Especial en moneda extranjera, en los términos que establezca el Banco Central", en referencia al proyecto que se tratará esta semana.

En cuanto a los beneficios, los monotributistas tecnológicos podrán elegir entre añadir al importe del tributo integrado al Monotech o el aporte adicional para una obra social.

Desde Nación aseguraron que "el espectro de actividades alcanzadas por esta nueva figura de monotributistas Tech es amplia, abarcando desde programadores, diseñadores gráficos, desarrolladores de videojuegos, traductores, periodistas, artistas, guionistas, hasta jugadores de e-sports".

Estas serían las categorías "Monotributo Tech"

El proyecto estableció que habrá tres categorías de "Montoributo Tech", divididas a partir de los ingresos mínimos y máximos de cada profesional independiente.

  • La primera categoría formarían parte aquellos contribuyentes tecnológicos que facturen  hasta 10.000 dólares anuales (hasta 833 dólares por mes).
  • La segunda categoría abarcaría a quienes facturen entre 10.000 y USD 20.000 por año (hasta 1.666 dólares por mes).
  • La tercera categoría será para facturaciones anuales de entre 20.000 y 30.000 dólares (hasta 2.500 dólares por mes).
TÓPICOS RELACIONADOS
#sergio massa
Comentarios
Más de Información General