Alberto Fernández presentó el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios
En la localidad bonaerense de Avellaneda, el presidente Alberto Fernández presentó la cobertura para los bomberos voluntarios, junto funcionarios nacionales y del poder legislativo.
El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en funcionamiento del Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios para 58 mil agentes de todo el país. A su vez, destacó este martes en la presentación del seguro al personal de Bomberos Voluntarios, al resaltar que "ponen todo de sí al servicio del otro en el momento en que el otro está en mayor riesgo, y eso los hace únicos".
"Eso los pone en un lugar donde el resto de la comunidad no puede hacer otra cosa que decirles 'gracias'", expresó Alberto Fernández al encabezar, junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el lanzamiento del Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
Estuvieron presentes además, el intendente anfitrión Jorge Ferraresi, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; los directivos de Nación Seguros, Alberto Pagliano y Mauro Tanos; el legislador bonaerense e impulsor de la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios Eduardo Bucca, y el presidente del Consejo Nacional de Bomberos, Carlos Alfonso.
A través del nuevo sistema, se garantizará la cobertura médica, farmacéutica, indemnizaciones por invalidez total o parcial para los bomberos así como la asistencia económica a familiares del personal que sufra la muerte en el ejercicio de su tarea.
Por otro lado, Fernández aseguró que "no todos los dirigentes políticos son lo mismo" y destacó a aquellos que "creen que el Estado tiene una importancia primordial, para igualar donde el mercado desiguala".
"Muchas veces se escuchan voces desencantadas que dicen que todos los políticos somos lo mismo. No concedo eso: estamos los que creemos que hay que poner en valor la labor de quienes ponen en juego su vida cotidianamente y los que piensan que se tienen que arreglar como pueden", señaló Fernández.
En esta misma línea, el Jefe de Estado se comprometió a dar respuestas a otros dos reclamos de los bomberos: “Yo les garantizo que en los próximos diez días va a estar resuelto el problema impositivo . A partir de eso dejarán de pagar el IVA por las compras para tener los insumos. Y me queda la última tarea que es las tarifas pero les prometo que voy a trabajar lo necesario para que tengan una tarifa diferenciada” afirmó.
Durante la presentación, también se expresó el senador provincial del FdT, Eduardo Bucca quien dijo: “Esta es la importancia de esta ley que está vigente y funcionando y dando la respuesta pertinente. Cuidar a quienes nos cuidan es una prioridad”, y valoró que “todos los bomberos tienen un seguro de salud, es algo que no tiene precedentes. Nos tenemos que sentir orgulloso de estas cosas”.
En qué consiste el Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios:
- Se trata de una medida inédita ya que incluye indemnizaciones por muerte, indemnización por invalidez total o parcial permanente, asistencia médico-farmacéutica y gastos de sepelio para 58.000 hombres y mujeres que integran los cuerpos de bomberos voluntarios del país.
- Surgió a partir de la nueva Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios N°27.629, sancionada por el Congreso nacional y promulgada por el Ejecutivo en junio de 2021, con la finalidad que los bomberos y bomberas que salvan vidas y protegen los bienes de la comunidad, puedan contar con recursos para brindar ese servicio que prestan de manera voluntaria.
- Y fue desarrollada a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Consejo Nacional de Bomberos, el Banco Nación y Nación Seguros.
- Durante los últimos 3 años, el Gobierno nacional también lleva invertidos un total de $13.173 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema de bomberos y bomberas voluntarios de todo el país.
- A través del Ministerio de Seguridad se invirtió en subsidios, contemplados en la Ley 25.054, y también en financiamiento para equipamiento informático, kits forestales, equipamiento operativo y cisternas y para almacenamiento de agua potable.