Sobreseyeron a Juan Grabois tras ser denunciado

El dirigente social Juan Grabois había sido denunciado siete veces por sus dichos durante una manifestación en Julio del año pasado, en donde alertó que podría correr “sangre en la calle”, para que no exista hambre en la Argentina.

Sobreseyeron a Juan Grabois tras ser denunciado

El juez federal Daniel Rafecas sobreseyó al dirigente social Juan Grabois en la causa que había sido iniciada por sus dichos al Presidente en una protesta por el salario básico universal, en donde le expresó al presidente Alberto Fernández, en acto en Puente Pueyrredón, que "No nos salgas a decir que hay que calmar a los mercados: vení y calmanos a nosotros, porque hay algunos gauchos y gauchas acá que estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no siga habiendo esta hambre en la Argentina”.

La causa, caratulada bajo el marco de "intimidación pública", se inició tras una denuncia de Juan Mussa, integrante del Partido Libertario, quien  sostuvo ante el juez que Grabois intentó generar "caos" para "liberar a Cristina Kirchner del juicio de Vialidad".

Luego, se sumó a la denuncia Carlos Stornelli, quien consideró que el dirigente social había incurrido en los delitos de coacción con el propósito de obtener medida o concesión por parte de algún poder público, de instigación a cometer delitos, incitación a la violencia e intimidación pública, apología del delito y por exigir indebidamente una contribución.

Además de Mussa y el fiscal Stornelli, denunciaron al dirigente social, por el mismo episodio, el periodista Santiago Cúneo, el diputado Alberto Emilio Assef, Daniel Sarwer, Santiago Dupuy de Lome, Fernando Míguez y Fernando Gabriel Zarabozo.

Por otro lado, además de "intimidación pública", Grabois fue denunciado por los delitos de "asociación ilícita", "amenazas coactivas" y "apología del delito", aunque todos ellos fueron descartados por la Justicia porque no cumplen, según el juez, los requisitos para configurarse.

El juez Rafecas, tras evaluar las grabaciones que registraron los dichos del dirigente de la economía popular, consideró que correspondía sobreseer a Grabois por que los mismos no constituyen un delito, alegando que "sus expresiones constituyen críticas a la gestión gubernamental y, en todo caso, propician el cambio de alguno de sus aspectos, todo ello en el ámbito del ejercicio de su libertad de expresión de ideas y opiniones, de particular trascendencia en todo Estado de Derecho”.

Los dichos de la defensa de Grabois

Desde la defensa del dirigente, señalaron que “no sorprende que el fiscal Stornelli haya intentado impulsar esta puesta en escena circense siendo que ha encabezado la inmensa mayoría de las investigaciones de las causas conocidas del lawfare y que, incluso -y de modo francamente insólito- continúa en su rol como fiscal pese a haber sido denunciado por ello y no haberse presentado ante los estrados judiciales para que se investigara su actuación”.

Además, cuestionaron la utilización de recursos públicos para dar llevar adelante este tipo de denuncias "sin sentido", alegando que son “recursos que debieran destinarse a gestionar la conflictividad criminal del conjunto de la sociedad, una enorme deuda de la democracia”.

Comentarios
Más de Información General