Provincia financiará proyectos innovadores y tecnológicos de Pymes
La gestión de la provincia de Buenos Aires firmó un nuevo convenio con la agencia nacional I+D+i, con el objetivo de financiar proyectos tecnológicos e innovadores de pequeñas y medianas empresas.
Este lunes, el ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación junto la cartera de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio con la agencia nacional I+D+i en pos de incentivar y facilitar el avance tecnológico creado por Pymes. En concreto, la iniciativa contempla una inversión de 300 millones de pesos que se destinarán al financiamiento de propuestas que generen valor agregado en origen, y fortalezcan preferentemente a las cadenas productivas de los sectores industriales de equipamiento médico, de maquinaria agrícola y de la industria naval. Asimismo, tanto desde la gestión provincial como de la agencia I+D+i precisaron que el fin último de este convenio es promover la generación de empleos de calidad, que brinden nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, y que también puedan ser competitivos con bienes y/o servicios importables.
Cabe resaltar que el financiamiento se realizará a través de Aportes No Reembolsables (ANR) y de Créditos a Tasa Bonificada para el financiamiento de proyectos de innovación y fortalecimiento de capacidades de investigación y desarrollo. Participaron de la firma del convenio el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la subsecretaria de industria, pymes y cooperativas, Mariela Bembi y director nacional del Fondo Tecnológico Argentino, Alejandro Primbas.
Por su parte, el ministro provincial, Augusto Costa, declaró: “Este convenio nos va a permitir financiar proyectos para la incorporación de tecnología, de innovación, de mejoras productivas en diferentes empresas y cooperativas bonaerenses". Y añadió: "Estamos orientando prioritariamente estos recursos a tres cadenas de valor: equipamiento médico, maquinaria agrícola, y a la industria naval y naval artista. Estas son cadenas de valor muy consolidadas y que vienen creciendo en el último tiempo, generando nuevas oportunidades”.
Finalmente, el titular de la cartera de ciencia y tecnológica de la Nación, Daniel Filmus, manifestó: “Hay un modelo de país que puede hacer un tipo de crecimiento basado en el sector primario y creando una riqueza efímera y otro, agregándole valor y creando empleo. Nos parece importante el acierto de colocar los recursos donde más se necesitan” .