Potenciar Trabajo: el Gobierno dió de baja a 2243 beneficiarios por irregularidades

A través de la nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el Gobierno nacional anunció la baja del cobro del plan Potenciar Trabajo a un total de 2243 beneficiarios que presentaron irregularidades.

  • Potenciar Trabajo: el Gobierno dió de baja a 2243 beneficiarios por irregularidades
  • Potenciar Trabajo: el Gobierno dió de baja a 2243 beneficiarios por irregularidades
  • Potenciar Trabajo: el Gobierno dió de baja a 2243 beneficiarios por irregularidades

Este viernes, la ministra nacional de desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que el Estado había registrado incompatibilidades en el 0,3% de las personas que se encuentren empadronadas en el programa Potenciar Trabajo, un plan social destinado a la ayuda económica para personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social.

En este marco, la ministra desmintió ciertos discursos mediáticos que se habían generado luego de trascendidas dichas irregularidades en el programa. "No es incompatible ser titular del Potenciar Trabajo con el hecho de tener un automóvil de más de 10 años de antigüedad o tener una moto, no es incompatible tener un inmueble registrado a nombre de una persona que hoy cuenta con el Potenciar", explicó Tolosa paz en el inicio de una conferencia de prensa.

Asimismo, la recientemente nombrada Ministra precisó que asumió el mando de dicha cartera con el propósito de "ordenar el ministerio de Desarrollo Social, ordenar las políticas sociales en la búsqueda de llegar cada día mejor a cada una de las personas que no pueden acceder a las políticas sociales".

En esa línea, Tolosa Paz explicó que su cartera, junto con el Banco Central, había detectado múltiples irregularidades e incompatibilidades en un grupo minoritario de personas que perciben el Potenciar Trabajo.

PUBLICIDAD

"Hemos detectado que en el 0,3% de la nómina del patrón del Potenciar Trabajo hay incompatibilidad e incumplimiento de las normas que rigen, tanto en el ingreso como en el sostenimiento del programa", declaró Tolosa Paz.

Según la ministra, dichas incompatibilidades se dividen en dos ejes. Por un lado aquellas personas que siendo beneficiarias del Potenciar Trabajo adquirieron moneda extranjera en la categoría dólar ahorro, y por el otro aquellos beneficiarios que realizaron consumos de bienes y servicios con tarjetas de crédito por cifras mayores a 100 dólares.

“430 titulares de Potenciar Trabajo han accedido a la compra de moneda en billetes extranjeros, en la compra de divisas de los que se denomina dólar ahorro. Ninguna persona en la República Argentina mientras perciba un programa social de este Ministerio o de otras carteras puede acceder a la compra de dólar ahorro”, manifestó.

Y añadió: "Esa disposición rige en Argentina desde septiembre del 2020, desde ese momento en 26 meses consecutivos, ese monto asciende a 2098 personas que han accedido a la compra de moneda extranjera"

Desde la cartera de Desarrollo social explicaron que ante este inclumpliento "si hay capacidad de ahorro por lo tanto quedan excluidos inmediatamente del padrón de Potenciar Trabajo. Porque una de las condiciones para ingresar al programa es estar en un marco de vulnerabilidad social ".

Asimismo, a esto se le suma aquellas personas que por medio de tarjetas de crédito hayan hecho compras en dólares por sumas que dan cuenta de que se encuentran por fuera de una situación de vulnerabilidad social.

Sobre esto Tolosa Paz declaró: "Queremos ser implacables con aquellos que han utilizado las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito dando cuenta de sumas extraordinarias".

Y precisó: "Hemos detectado desde septiembre del 2020 a la fecha 145 titulares del programa potenciar trabajo que han adquirido compras en moneda extranjera que van desde los 100 dólares hasta los 50 mil”.

Cabe resaltar que según lo informado por el Gobierno, todas aquellas personas que se encuentran dentro de estas irregularidades quedarán automáticamente excluidas del padrón de Potenciar Trabajo.

Asimismo la ministra Victoria Tolosa Paz compartió un hilo en sus redes sociales en el que da cuenta de su compromiso para con la cartera de Desarrollo Social.

twitter.com/vtolosapaz/status/1593711012779364355?s=20&t=c0mk-5AuSoFHzde12M4nqg

Al tiempo que comunicó que hay 947 titulares del programa que hicieron compras con tarjetas de crédito inferiores a los 100 dólares.

Según la Ministra, a estas personas se les suspenderá el cobro y se los evaluará mediante equipos técnicos que determinarán si les corresponde seguir siendo beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Comentarios
Más de Política