Precios Justos: Massa anunció que se sumaron más de 1700 productos
Estos "productos masivos" tendrán que valer lo mismo durante 4 meses, del mismo modo que no podrán aumentar mas del 4%, según lo que expresó Massa.
Desde el Centro Cultural Kirchner (CCK), el ministro de Hacienda nacional, Sergio Massa, confirmó la inclusión de más de 1700 productos al programa Precios Justos en donde también se convocó a los intendentes de todo el país para que sumen al control de precios.
En este sentido, se regularizará el cumplimento del acuerdo nacional con los hiper y supermercados que contarán con una app llamada como el programa, Precios Justos.
Con respecto al programa, Matías Tombolini, secretario de Comercio, afirmó que se buscará “garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos”.
twitter.com/Economia_Ar/status/1591086416712577024A su vez, el secretario de Comerció aclaró que se adhirieron 102 empresas a Precios Justos con la presencia de una variada canasta de alimentos y bienes esenciales. “Hay 1.788 productos que forman parte y van a tener el mismo precio hasta febrero de 2023?, sostuvo.
En efecto, se incluyeron productos de los siguientes rubros: alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza de empresas proveedoras de bienes de consumo masivo, supermercados minoristas y mayoristas.
Massa sobre Precios Justos: “resuelve uno de los problemas que tenemos en materia inflacionaria, no la inflación“
twitter.com/SergioMassa/status/1591147567869747201“El objetivo de Precios Justos es saber cuánto valen las cosas” expresó Sergio Massa e indicó que debe ”darles tranquilidad, cuando vayan al supermercado sepan lo que valen las cosas”.
Al mismo tiempo, detalló que “las más de 100 empresas que ya firmaron el acuerdo” y señaló a todas aquellas que no firmaron el acuerdo. “Van a perder mercado, porque los argentinos van a elegir pagar precios que sepan de sus productos” advirtió.
“La inflación se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas y trabajo coordinado con las cadenas de insumo difundido” consideró Massa en referencia a la problemática ligada a los precios.